Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Empresas públicas en rojo, ¿es la privatización la salida para salvarlas?
EP 1140 • 03:57
Por la causa
EP32 | Agricultura inteligente: ¡Sembrando para el futuro!
EP 32 • 10:31
Perú Debate
EP11 | T6 | Bonos en pandemia y su impacto en la oferta laboral
EP 99 • 15:24

BCR: Inflación cerrará el 2023 con 3.1 % y alcanzará el rango meta el 2024

La inflación podría cerrar en 3.1 %
La inflación podría cerrar en 3.1 % | Fuente: Andina

Aunque la inflación subyacente que no incluye precio de alimentos y energías, estaría incluso por debajo del rango meta este mes.

El Banco Central de Reserva (BCR) cambió su proyección de la inflación para este año y la pasó de 3.8 % a 3.1 %. Con ello, el incremento generalizado de los precios está poco a poco alcanzando el rango meta, refirió el presidente del ente monetario, Julio Velarde.

"La proyección de inflación para este año es de 3.1 %, estamos esperando que la inflación en diciembre bordee los 0.20 % (SIC)", explicó.

Velarde resaltó la caída de la inflación subyacente, la que no incluye el precio de los alimentos y la energía. Refirió que este indicador es incluso más bajo que varios países latinoamericanos, la Eurozona y Estados Unidos.

"La gente no quiere saber cuál es el número de la inflación, lo que la gente quiere es no tener que preocuparse por ella, para no tener que preocuparse por ella es que tiene que ser baja y creo que lo estamos consiguiendo”, añadió.

De acuerdo con lo proyectado por el BCR, la inflación alcanzará su rango meta todavía el 2024. "Para el próximo año se espera que la inflación sea 2.3 %, obviamente hay riesgos. Estamos esperando que sea un Niño moderado, pero siempre hay riesgos que pueda ser fuerte y eso acelera precios, segundo la situación geopolítica del mundo es bastante incierta, eso podría afectar el precio del petróleo y los alimentos", detalló.


Maritza Saenz

Maritza Saenz Redactora

Soy periodista hace 10 años, tengo una maestría en Solución de Conflictos y especializaciones en política y en finanzas. Ahora escribo de economía en RPP. Fan de Sailor Moon.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA