Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Suspensión de Benavides como fiscal debe ser acatada, dice abogado de presidente de JNJ
EP 1850 • 10:08
Reflexiones del evangelio
Miércoles 25 de junio | "Cuidado con los falsos profetas; se acercan con piel de oveja, pero por dentro son lobos rapaces. Por sus frutos los conocerán"
EP 1011 • 12:34
El Club de la Green Card
Redadas migratorias 2025: Trump lanza megaoperativo en ciudades latinas clave
EP 197 • 01:23

BCR redujo la tasa de interés de referencia en 5 %

BCR baja su tasa de interés en 25 puntos básicos
BCR baja su tasa de interés en 25 puntos básicos | Fuente: Andina | Fotógrafo: |

El directorio del BCR acordó mantener la tasa de interés de referencia en 25 puntos básicos. ¿Qué factores influyeron en esta decisión?

El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) redujo la tasa de interés de referencia en 25 puntos básicos, ubicándola en 5.0 %. Mientras que, la tasa real es de 2.55 %, que se acerca al nivel estimado neutral.

El objetivo de la entidad es acercar la tasa de interés real al nivel neutral y ayudar a estabilizar la inflación en el rango meta, actualmente de 2.0 %, con lo que se alinearía a las tendencias globales de ajuste monetario.

El BCR destacó que "esta decisión no necesariamente implica un ciclo de reducciones sucesivas en la tasa de interés. Futuros ajustes en la tasa de referencia estarán condicionados a la nueva información sobre la inflación y
sus determinantes".

Es importante mencionar que con un 5.0%, Perú tiene una de las tasas de interés más bajas entre los países de la región. En contraste, Brasil, México y Colombia mantienen tasas superiores al 9% debido a mayores presiones inflacionarias.

En octubre, la inflación mensual fue de -0.09 %, y la inflación sin alimentos y energía alcanzó el 0.08 %. La tasa de inflación a doce meses aumentó de 1,8 por ciento en setiembre a 2,0 % en octubre. La tasa de inflación sin alimentos y energía a doce meses disminuyó de 2,6 % en setiembre a 2,5 % en octubre.

"Se proyecta que la inflación interanual y la inflación sin alimentos y energía se mantengan en el rango meta en el horizonte de proyección. Sin embargo, se espera un ligero incremento transitorio en la inflación interanual en el resto del año debido a un efecto base", finaliza el documento.

Entrevistas ADN

Decano del Colegio Médico denunciará al ministro de Salud

El decano del Colegio Médico del Perú, Pedro Riega López, informó la presentación de que denuncia contra el ministro de Salud, César Vásquez Sánchez, a quien acusó de calumniar para defender que su sector realice el examen al Servicio Rural y Urbano Marginal de Salud (Serums).

Entrevistas ADN
00:00 · 00:00

Te recomendamos

Video recomendado

Fiorella Hokama

Fiorella Hokama Periodista de Economía

Periodista con experiencia en medios digitales y diplomado en Comunicación y Realidad Nacional por la Universidad ESAN. Tengo un gran interés en temas inmobiliarios, comercio, negocios, entre otros.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA