Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 29 de junio | (San Pedro y San Pablo) - "Ahora yo te digo: Tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia, y el poder del infierno no la derrotará"
EP 1015 • 12:10
Sencillo y al Bolsillo
EP12 | TARJETA DE CRÉDITO VS. DÉBITO: ¿CUÁL TE CONVIENE Y POR QUÉ?
EP 12 • 05:54
El poder en tus manos
EP198 | INFORMES | Cuatro partidos políticos muestran baja ejecución de fondos en capacitación y formación, según ONPE
EP 198 • 04:19

BCR: Retiro de AFP generaría alza de tasas de interés

Velarde dio su posición ante los más de 10 proyecto de ley que proponen retiros de los fondos de AFP.
Velarde dio su posición ante los más de 10 proyecto de ley que proponen retiros de los fondos de AFP. | Fuente: Andina

El presidente del BCR, Julio Velarde, se presentó en la Comisión de Economía del Congreso para exponer su postura al retiro de fondos de AFP.

Una próxima alza de interés sería uno de los efectos que generaría un séptimo retiro de fondos de las AFP, advirtió el presidente del Banco Central de Reserva (BCR), Julio Velarde.

Velarde explicó, con base a los informes de las calificadoras internacionales de riesgo Fitch y Moody's, que un nuevo retiro de AFP implicaría que se rebaje la calificación crediticia del país.

"Una baja en la calificación de estas calificadoras va a llevar a que la tasa de interés suba, adicional a los efectos que venía comentando", dijo durante su presentanción en la Comisión de Economía del Congreso.

El presidente del BCR recordó que se han retirado cerca de S/ 40 mil y para pagar a los afiliados la administradora debe vender los activos en los que invierte para que el fondo de sus aportantes crezca.

Al tener que venderse un activo, lo afectado el rendimiento de los activos, lo cual finalmente tiene efecto en los fondos de los afiliados.

"Afecta al afiliado porque se están vendiendo acciones. El valor de la acción va a caer 10% o 15%, le perjudica porque el fondo vale menos y su pensión futura va a ser menor", comentó.

Velarde agregó que al perderse la rentabilidad de los fondos de pensiones, lo cual aumentaría el nivel de pobreza de los afiliados al jubilarse.

Video recomendado

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA