La tasa de interés de referencia del BCR subió a 7.25% ante la elevada inflación, conoce qué significa esto para la economía de los peruanos.
Esta semana el Banco Central de Reserva (BCR) elevó otra vez la tasa de interés de referencia de 7% a 7.25% para mitigar la alta inflación.
La nueva alza de la tasa de referencia, que aumentó en 0.25%, era esperada por la mayoría de analistas y alcanza un nuevo nivel máximo nivel histórico al subir durante 16 meses consecutivos.
Como se recuerda, esta tasa viene subiendo desde agosto del 2021 y esta es el tercer mes seguido en el que se da un alza de 25 puntos.
Esta tasa es usada como un mecanismo para controlar la elevada inflación, la cual pasó de 8.53% en septiembre a 8.28% en octubre y aún se encuentra por encima del rango meta de entre 1% y 3% del BCR.
"El aumento significativo de los precios internacionales de energía y alimentos desde la segunda mitad del año pasado, acentuado por conflictos internacionales, ha conllevado a un fuerte incremento de las tasas de inflación a nivel global en magnitudes no vistas en muchos años y hacia niveles significativamente superiores a las metas de inflación de bancos centrales, tanto de economías avanzadas como de la región", señala el BCR en un comunicado.
Por ahora las expectativas de inflación a doce meses se redujeron de 4.89% a 4.78%, pero las expectativas sobre la economía se mantienen en pesimistas.
"Las perspectivas de crecimiento de la actividad económica mundial para este y el próximo año han venido disminuyendo por la expectativa de mayores alzas de tasas de interés de política monetaria en las economías avanzadas, el menor crecimiento de China y los conflictos internacionales", agrega el comunicado del BCR.
Por su parte, el presidente del BCR, Julio Velarde, comentó recientemente que la entidad está cerca al fin del ciclo de alza de tasas y que el directorio decidirá en base a los datos económicos y lo que se requiera para que la inflación continúe cediendo.
¿Qué significa esta alza para los peruanos?
El banco central define a la tasa de interés de referencia como aquella que se fija con la "finalidad de establecer un nivel de tasa de interés de referencia para las operaciones interbancarias, la cual tiene efectos sobre las operaciones de las entidades financieras con el público".
Al subir la tasa de referencia del BCR, se elevan las tasas de interés que aplican los bancos, cajas y financieras en los préstamos que ofrecen, es decir, es más caro endeudarse.
Pero esto no solo implica un encarecimiento de los créditos, una mayor tasa de interés de referencia también hace que el rendimiento que ofrecen los bancos y demás entidades financieras a quienes depositen su dinero también suba.
Video recomendado
Comparte esta noticia