Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

BCR: Superávit comercial anual alcanzó un récord de US$ 23 050 millones a noviembre de 2024

Mincetur proyecta que las exportaciones peruanas superarán los US$ 73 000 millones en 2024.
Mincetur proyecta que las exportaciones peruanas superarán los US$ 73 000 millones en 2024. | Fuente: Andina

La entidad monetaria señaló que en noviembre las exportaciones peruanas sumaron US$ 7 039 millones, mientras que las importaciones ascendieron a US$ 4 615.

El Banco Central de Reserva (BCR) informó que la balanza comercial acumulada en los últimos doce meses registró un superávit de US$ 23 050 millones a noviembre del año pasado, un récord en términos anualizados.

En un comunicado, indicó que en el noveno mes del año se alcanzó un superávit de US$ 2 424 millones.

La entidad monetaria señaló que en noviembre las exportaciones sumaron US$ 7 039 millones, valor mayor en 18,7 % en comparación al mismo mes de 2023.

Esta expansión, apuntó, se debe al aumento del precio promedio de exportación en 9,5 %, en línea con las altas cotizaciones internacionales de metales, como el oro, zinc y cobre; así como por el crecimiento del volumen promedio en 8,4 %, producto de los mayores envíos de concentrados de cobre, hidrocarburos y productos tradicionales de los sectores agropecuarios y siderometalúrgicos.

En tanto, las importaciones ascendieron a US$ 4 615 en noviembre, una cifra mayor en 15 % interanual, debido a una subida en todas las principales categorías.

Cámara de Comercio de Lima proyecta que la economía peruana crecería 2,8 % en 2025

Por otra parte, el Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial (IEDEP) de la Cámara de Comercio de Lima (CCL) estimó que el Producto Bruto Interno (PBI) del Perú crecería un 2,8 % al cierre del 2025, una cifra inferior a la proyectada para el 2024.

En un comunicado, indicó que los sectores que registrarían un mayor crecimiento son pesca (5,1 %), construcción (3,7 %), electricidad, gas y agua (3,3 %) y manufactura (3,2 %). Asimismo, comercio y agropecuario mostrarían un avance del 3,1 %.

“Un factor para destacar es la recuperación del sector minero, que se espera que crezca 2,6 %, superando el 2,2 % proyectado para el 2024. A su vez, el sector servicios, que tiene un peso significativo en la economía nacional, alcanzaría un crecimiento del 2,9 %”, dijo el jefe del IEDEP, Óscar Chávez.

El economista refirió que, aunque el crecimiento del PBI en el 2025 sería menor que el del 2024, se prevé que todos los sectores, excepto pesca y construcción, experimenten un mayor dinamismo, con minería y la electricidad liderando esta recuperación.

“El impulso en el sector minero responde principalmente al incremento en la producción de cobre, consolidando su papel como motor clave de la economía nacional”, explicó Chávez.

Te recomendamos

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA