Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Martes 8 de julio | "Jesús expulsó al demonio, y el mudo habló. La gente decía admirada: nunca se ha visto en Israel cosa igual"
EP 1024 • 12:04
Letras en el tiempo
Novelas sobre el futuro
EP 25 • 38:20
Informes RPP
Moquegua es la región más competitiva del país, por cuarto año consecutivo
EP 1305 • 06:13

Empresas exportadoras se incrementaron en 5.2 % entre enero y noviembre del 2024: los destinos principales

Adex informó que las microempresas realizaron la mayor cantidad de exportaciones
Adex informó que las microempresas realizaron la mayor cantidad de exportaciones | Fuente: Andina

Según informó ADEX, las microempresas lideraron con el 57.5 %. Sin embargo, pese al aumento, 2,440 empresas dejaron de exportar. ¿Cuál fue el motivo?

Entre enero y noviembre del 2024, el número de empresas peruanas dedicadas a la exportación alcanzó las 8,601 unidades, mostrando un incremento del 5.2 %, comparado con el mismo periodo del año anterior (8,172).

Según el Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales de la Asociación de Exportadores (CIEN-Adex), las microempresas representaron el 57.5 % del total, seguidas por las pequeñas con el 32.6 %, las grandes con el 7.7 %, y las medianas con el 2.2 %, concentrando así el 92.3 % de todas las unidades.

En cuanto a la distribución por sectores, la agroindustria lideró con 2,297 empresas exportadoras, seguida por el sector metalmecánico con 2,000 y el químico con 1,496.

Los destinos principales de las exportaciones

Los principales destinos de exportación fueron Estados Unidos con 2,355 empresas, seguido por la Unión Europea (2,020), Chile (1,895) y Ecuador (1,387). Según información de ADEX, el 53.8 % (4,628) exportó a un solo país, el 35.4 % (3,047) entre 2 y 5, el 5.4 % (463) entre 6 y 9; y el 5.4 % (463) a 10 o más.

Respecto al origen, Lima agrupó la mayor cantidad de compañías (5,372), seguida por Puno (989), Callao (626), Piura (609) e Ica (476). Mientras que, Huancavelica, Amazonas, Moquegua y Apurímac registraron 32, 32, 30 y 21, respectivamente.

Empresas que dejaron de exportar

Durante el mismo periodo, 2,440 empresas cesaron sus operaciones de exportación, mayoritariamente micro y pequeñas empresas. El 96.5% fueron micro y pequeñas empresas (mypes), debido a factores internos y externos que les restaron competitividad.


El comentario económico del día

¿Cuál es el impacto económico de la producción del turrón?

Hoy hablaremos sobre un dulce que no solo es tradición, sino también un motor para la exportación peruana: el turrón de Doña Pepa. Con un crecimiento del 6% en sus exportaciones este 2024, este dulce típico ha llegado a 13 países. Pero no solo hablaremos de cifras, sino también de cómo la innovación en la receta, con versiones más saludables, está ganando terreno en el mercado nacional e internacional. ¡Acompáñanos para descubrir el impacto económico y cultural del turrón peruano!

El comentario económico del día
00:00 · 00:00

Te recomendamos

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA