Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Miércoles 9 de julio | "A estos doce los envió Jesús con estas instrucciones... Vayan y proclamen que el reino de los cielos está cerca"
EP 1025 • 12:21
Letras en el tiempo
Novelas sobre el futuro
EP 25 • 38:20
Informes RPP
Moquegua es la región más competitiva del país, por cuarto año consecutivo
EP 1305 • 06:13

Billetera electrónica incrementará bancarización en 10%, estiman

RPP / Wilfredo Angulo
RPP / Wilfredo Angulo

Bancos insisten en que cuando se implementen los pagos a través del celular en el país, cada usuario del sistema debe tener asociada una cuenta bancaria básica.

La implementación masiva y comercial de la billetera electrónica en el Perú, que posibilita los pagos a través del celular, podría incrementar la bancarización en un 10% en el primer año y medio de su entrada en vigencia, estimó el gerente principal de Canales de Scotiabank, Miguel Arce.

“Creemos que sí (podría aumentar un 10% la bancarización en Perú) si uno mira lo que ha pasado en otros países, de esos volúmenes estamos hablando”, indicó.

Explicó que esta proyección se basa en una experiencia que la institución bancaria tuvo en Haití, donde el nivel de bancarización creció a esas tasas cuando se implementaron los pagos a través del celular.

“El caso más cercano de Scotiabank es Haití, donde en año y medio hemos logrado bancarizar a casi el 10% de la población económicamente activa con cuentas bancarias asociadas a su celular. Esa experiencia ya la tenemos y creemos que debería ser también tan masiva en el Perú”, expresó.

Actualmente la bancarización en el Perú es de un 30%, mientras que en países como Chile la población que usa el sistema financiero llega al 70%.

De otro lado, Arce dijo esperar que en los primeros meses del 2013 pueda ser aprobado el pre dictamen del proyecto de Ley de Dinero Electrónico, que regula los pagos por celular, e insistió en que dicha norma debe obligar a los usuarios de este sistema a tener una cuenta bancaria básica asociada a su billetera móvil.

Precisó que la Asociación de Bancos (Asbanc) ya hizo este pedido a la Comisión de Economía del Congreso, al Ministerio de Economía y la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) para que sea incluido en el proyecto que debe ser debatido por el Pleno.

La norma que se plantea actualmente no hace obligatoria la apertura de una cuenta bancaria de cada usuario para usar la billetera móvil, y el dinero sería manejado por la Empresas Emisoras de Dinero Electrónico (EEDE) en un único fideicomiso que abarcaría todas las cuentas celulares.

Por su parte, Mario Rubio, gerente del Segmento Digital y Multicanalidad del BBVA Continental, afirmó que si no se hace obligatoria la apertura de una cuenta bancaria para los pagos por celular "se corre el riesgo de tener dos plataformas diferenciadas, una en que convivan solo los teléfonos y se transfiera dinero entre teléfonos y no se pueda enganchar con la gente que está en el segmento bancario".

"En el fondo esto no es un negocio para los bancos, la idea es que en un futuro sea un potencial negocio cuando el cliente tenga una historia y el banco le pueda ofrecer algún tipo de producto, una tarjeta o un crédito", aseveró.

Rubio indicó que tener asociada una cuenta bancaria básica (solo se abre con DNI y el número telefónico) a la billetera celular "permite que cada persona tenga una cuenta que avale su dinero y que este no esté flotando en un número de teléfono".

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA