Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Ministro del Interior: el Gobierno no tiene injerencia en Ministerio Público
EP 1849 • 17:14
Reflexiones del evangelio
Martes 24 de junio | (Natividad San Juan Bautista) - "La madre intervino diciendo: ¡No! Se va a llamar Juan. Le replicaron: Ninguno de tus parientes se llama así"
EP 1010 • 12:15
El Club de la Green Card
Redadas migratorias 2025: Trump lanza megaoperativo en ciudades latinas clave
EP 197 • 01:23

Ley del Bodeguero: Bodegas pagarán menos por servicios y obtendrán licencias definitivas

El 68.7% de las bodegas están ubicadas dentro de las viviendas y 29.3% en un local diferente. En el 60.3% de los casos se trata de un local propio,  y el 38% es alquilado.
El 68.7% de las bodegas están ubicadas dentro de las viviendas y 29.3% en un local diferente. En el 60.3% de los casos se trata de un local propio, y el 38% es alquilado. | Fuente: ANDINA

Si buscas tener tu propio negocio y abrir una bodega, en esta nota conoce todos los beneficios que el Congreso acaba de aprobar a favor de estos emprendimientos.

El Pleno del Congreso aprobó por amplia mayoría la Ley de Bodegueros, que favorecerá a cerca de 500 mil bodegas de todo el país. y que reconoce a esta actividad como micro o pequeña empresa.

Con 101 votos a favor y una abstención, la Ley del Bodeguero reconoce la actividad de expendio o venta de productos, generadora de empleo directo e indirecto, como una unidad económica esencial para el desarrollo. La ley les brinda una serie de beneficios para su formalización y crecimiento.

Existen cerca de 500 mil bodegas a nivel nacional y más de 100 mil en Lima Metropolitana.

La legisladora por Peruanos por el Kambio, Ana María Choquehuanca, autora de la iniciativa, señaló que las bodegas existen desde 1883 pero que nunca fueron consideradas en el mapa económico del país, pese a que reciben el mismo trato de todos los sectores para el otorgamiento de licencias o cobros de empresas de servicios, como la energía eléctrica, que aplica cobros comerciales cuando las bodegas utilizan el mismo alumbrado domiciliario.


Beneficios

Según explica la Asociación de Bodegueros del Perú (ABP) aquellas bodegas cuyas ventas anuales no superen los 150 UIT (S/622,500) pagarán servicios públicos como si fuesen viviendas y no comercios, ello a fin de estimular la formalización y supervivencia de estas micro unidades económicas.

La referida norma establece además que los bodegueros que tengan más de un año de funcionamiento pueden gestionar de manera automática la licencia de funcionamiento definitivamente, exceptuándolas de los requisitos establecidos en el marco legal vigente.

Asimismo, las bodegas formales serán incluidas en el sistema de la seguridad social, EsSalud. Los trabajadores y conductores de bodegas serán asegurados regulares y podrán afiliarse a cualquiera de los regímenes previsionales, siendo opción del trabajador y del conductor de la bodega su incorporación o permanencia en los mismos. 

Al respecto la Sunat definirá el tratamiento tributario correspondiente, señaló el legislador Ángel Neyra, presidente de la Comisión de Producción, Micro y Pequeña Empresa y Cooperativas.

Además se prevé que con su formalización y mejora de competencias podrían tener acceso al financiamiento a través de las instituciones de micro finanzas supervisadas por la Superintendencia de Banca y Seguros.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA