Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Suspensión de Benavides como fiscal debe ser acatada, dice abogado de presidente de JNJ
EP 1850 • 10:08
Reflexiones del evangelio
Miércoles 25 de junio | "Cuidado con los falsos profetas; se acercan con piel de oveja, pero por dentro son lobos rapaces. Por sus frutos los conocerán"
EP 1011 • 12:34
El Club de la Green Card
Redadas migratorias 2025: Trump lanza megaoperativo en ciudades latinas clave
EP 197 • 01:23

Bonlé familiar e Ideal Amanecer no podrán venderse como leche, tras decisión del PJ

La sanción impuesta por Indecopi fue ratificada.
La sanción impuesta por Indecopi fue ratificada. | Fuente: Andina

El Poder Judicial ratificó sanciones impuestas contras las empresas Gloria y Nestlé, desestimando sus demandas.

Los productos “Bonlé familiar” e “Ideal Amanecer” no podrán comercializarse como leche debido a que la denominación no refleja la naturaleza real de sus ingredientes.

Esta resolución del Poder Judicial confirma lo indicado por la Sala Especializada en Protección al Consumidor del Indecopi, que advertía que el termino "leche" en ambos productos inducía al error a sus consumidores.

"Con esta decisión, el Poder Judicial desestimó las demandas presentadas por ambas empresas para dejar sin efecto las sanciones que impuso el Indecopi en última instancia", señaló el Indecopi.

Como se recuerda, Indecopi determinó que “Bonlé Familiar”, de la empresa Gloria; e “Ideal Amanecer”, de la compañía Nestlé; incumplían el Código de Protección y Defensa del Consumidor debido a que se presentaban como "leche evaporada", cuando en realidad debían presentarse como "mezcla láctea compuesta".

Por esos motivos, el organismo impuso multas a Gloria y a Nestlé de 260 UIT y 450 UIT, respectivamente.

Sin embargo, las empresas presentaron demandas que fueron declaradas infundadas por el 25° Juzgado Especializado en lo Contencioso Administrativo con Subespecialidad en Temas de Mercado de la Corte Superior de Justicia de Lima.

Video recomendado

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA