Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Bono de Chatarreo: ¿Por qué se debe empezar con el transporte público?

el reglamento del Bono de Chatarreo estará listo a inicio de febrero | Fuente: RPP

Reglamento del Bono de Chatarreo estará listo en febrero. Los vehículos de transporte público pueden alcanzar los 40 años de antigüedad en promedio. 

El Bono de Chatarreo que impulsa el Gobierno pretende entregar un incentivo económico y no económico a los dueños de vehículos antiguos, ya sea de uso particular o de transporte público.

El objetivo, además de reducir el índice de gases contaminantes, busca renovar la flota automotriz peruana que tiene 13 años de antigüedad, cuando lo ideal es que no supere los nueve años, explicó Alberto Morisaki, gerente de estudios económicos de la Asociación Automotriz del Perú. 

Además, el Gobierno destinó S/80 millones  para implementar el bono de chatarreo. Sin embargo, el reglamento de la medida estará listo todavía en la primera semana de febrero.

El ejecutivo explicó que es importante iniciar el retiro de vehículos viejos en el transporte público, por ser de alta demanda y de menos presencia en el país.

En esa línea, comentó que la antigüedad de los vehículos de transporte público puede llegar a los 40 años, en promedio.

En ese sentido, Morisaki recomendó que el reglamento debe contener cuál será el incentivo economico individual para los dueños de vehículos antiguos y tiene que establecer mecanismos rígidos para evitar un mercado informal de venta de autopartes.

 

Otras medidas

Otra medida que impulsó el Gobierno fue la compra de autos eléctricos e híbridos, como parte del Plan de competitividad y productividad.

Precisamente, hasta noviembre pasado se vendieron más de 300 ejemplares de estas unidades que son amigables con el medio ambiente, según cifras de la Asociacion Automotriz del Perú (APP).

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA