Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 29 de junio | (San Pedro y San Pablo) - "Ahora yo te digo: Tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia, y el poder del infierno no la derrotará"
EP 1015 • 12:10
Sencillo y al Bolsillo
EP12 | TARJETA DE CRÉDITO VS. DÉBITO: ¿CUÁL TE CONVIENE Y POR QUÉ?
EP 12 • 05:54
El poder en tus manos
EP198 | INFORMES | Cuatro partidos políticos muestran baja ejecución de fondos en capacitación y formación, según ONPE
EP 198 • 04:19

Bono de Electricidad: ¿Cómo sabrás si accedes al subsidio de S/ 160?

El subsidio se entregará 80% de viviendas en 10 regiones de la Sierra y Selva del país:
El subsidio se entregará 80% de viviendas en 10 regiones de la Sierra y Selva del país: | Fuente: Andina

Conoce cuándo deberá salir el listado de beneficiarios del subsidio para usuarios del servicio de electricidad.

El Gobierno anunció la entrega del bono de electricidad, equivalente a S/ 160, destinado a apoyar a las familias de menos recursos a pagar sus recibos de luz eléctrica.

De acuerdo con el Decreto de Urgencia Nº 074-2020, el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin) será el encargado de publicar el padrón de beneficiarios.

El organismo creará una plataforma digital para el subsidio, a fin de informar que familias pueden acceder al subsidio.

¿Cuándo estará lista la plataforma?

En un plazo de 10 días hábiles, las empresas de electricidad deberán realizar un listado de cada usuario que cumple con los requisitos y entregarlo a Osinergmin.

El regulador revisará las listas y aprobará y publicará la lista luego de máximo 20 días desde la entrada en vigencia del D.U Nº 074-2020, es decir, hasta el 27 de julio.

¿Cuáles son los requisitos?

No haber tenido un consumo mayor a 125 kWh/mes en los recibos emitidos entre marzo del 2018 y febrero de este año.

Los usuarios no deben registrar consumos promedios mayores a 150 kWh/mes entre los meses de enero y febrero del 2020.

Si la ley de tarifa eléctrica nacional indica que el kWh no puede costar más de S/0.55, entonces el usuario no deberá tener un consumo mayor a S/68.75 y S/82.5

Por su parte, la ministra de Energía y Minas, Susana Vilca Achata, indicó que el bono se entregará por única vez a usuarios residenciales focalizados de los segmentos socio-económicos D y E.

¿Cómo se realizaría el pago?

El jefe de Estado explicó que el dinero no se entregará en físico a cada hogar, sino que el pago se hará directamente a las empresas de electricidad.

“Hay hogares que su consumo es de 16 soles al mes y alcanzará para 10 meses, es decir, como Gobierno subvencionaremos diez meses de pago de energía. Hay hogares que consumen 32 soles, entonces alcanzará para pagar su recibo por cinco meses”, explicó.

El motivo para no dar el subsidio directamente a las familias es que causaría problemas en la distribución.

Video recomendado

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA