Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Martes 8 de julio | "Jesús expulsó al demonio, y el mudo habló. La gente decía admirada: nunca se ha visto en Israel cosa igual"
EP 1024 • 12:04
Letras en el tiempo
Novelas sobre el futuro
EP 25 • 38:20
Informes RPP
Moquegua es la región más competitiva del país, por cuarto año consecutivo
EP 1305 • 06:13

Bono de Electricidad: ¿Cuándo se publicará la lista de beneficiarios?

Para acceder al bono se debió tener un consumo promedio de hasta S/68.75 entre marzo del 2019 y febrero del 2019.
Para acceder al bono se debió tener un consumo promedio de hasta S/68.75 entre marzo del 2019 y febrero del 2019. | Fuente: Andina

Osinergmin informó que se creará una herramienta de consulta rápida en su plataforma web para conocer quienes son los beneficiarios del subsidio de S/160.

El Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin) anunció que ya está revisando la información de usuarios que cumplirían con las condiciones para recibir el bono de electricidad.

La lista de beneficiarios al subsidio de S/160 deberá ser publicada a más tardar el próximo lunes 27 de julio en la web www.osinergmin.gob.pe.

En esa plataforma se desarrollará una herramienta de consulta rápida para que los usuarios puedan verificar si les corresponde el bono solo ingresando su número de suministro.

Cada empresa prestadora de energía eléctrica también deberá publicar la lista en su propia página web. Ellos tienen hasta el el 29 de julio para publicar la lista.

¿Cuáles son los requisitos?

El Gobierno ha determinado los siguientes criterios de selección para acceder al bono:

Entre marzo 2019 y febrero 2020 los usuarios deben haber tenido un consumo promedio de hasta 125 kWh/mes, es decir, S/68.75.

Entre enero y febrero de este año su consumo promedio dne haber sido de máximo 150 kWh o S/82.5.

El suministro no debe estar ubicado en en manzanas calificadas como estrato alto y medio alto, según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

Otros datos

El bono, que está destinado para 5.3 millones de usuarios a nivel nacional, permitirá cancelar recibos pendientes de pago hasta diciembre de 2020.

Si los usuarios accedieron al fraccionamiento de sus recibos, pero cumplen con los requisitos anteriormente mencionados sí pueden recibir el subsidio.

En caso el bono no cubra totalmente los recibos del beneficiario, el saldo faltante podrá ser prorrateado si el consumo se realizó hasta el 30 de junio.

El subsidio se entregará de manera excepcional y una única vez a cada beneficiado.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA