Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Miércoles 23 de julio | "El resto cayó en tierra buena y dio grano: unos, ciento; otros, sesenta; otros, treinta. El que tenga oídos que oiga"
EP 1039 • 12:00
Informes RPP
BRICS Media 2025: Encuentro que puso en agenda al sur global
EP 1307 • 03:55
Letras en el tiempo
Obras que cumplen 100 años
EP 27 • 39:32

Bono Familiar Universal: Todo lo que debes saber del subsidio de S/760

En esta ocasión no se recomienda el pago en la ventanilla de los bancos para evitar aglomeraciones.
En esta ocasión no se recomienda el pago en la ventanilla de los bancos para evitar aglomeraciones. | Fuente: Andina

Este bono se está pagando a dos millones y medio de beneficiarios, correspondientes al segundo padrón de hogares en situación vulnerable. Revisa aquí todos los detalles para hacer efectivo el pago del subsidio.

Esta semana el Gobierno continúa con la entrega del Bono Familiar Universal a los beneficiarios del segundo padrón o segundo grupo de un listado elaborado por el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) y el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS), que incluye hogares de las áreas urbana y rural.

Cabe precisar que este subsidio es diferente al "Segundo Bono Familiar Universal". En este último bono, anunciado recientemente por el presidente Martín Vizcarra el pasado 28 de julio, se abarcará a todos los anteriores beneficiarios de los subsidios que ha estado entregando el Gobierno hasta la fecha.

¿Quiénes serán beneficiarios?

Este segundo grupo de beneficiarios corresponde a aquellos que se inscribieron y complementaron su información en el Registro Nacional de Hogares del Reniec hasta el 03 de junio. De ls personas que se inscribieron se tuvo en cuenta que cumplieran con estos requisitos:

  1. Ningún integrante del hogar debe haber recibido ninguno de los bonos anteriores: Yo me quedo en casa, Independiente y Rural.
  2. No deben estar registrados en la planilla del sector público o privado, excepto pensionistas y modalidad formativa.
  3. Tampoco puede tener un ingreso superior a los S/3,000 mensuales, de acuerdo con la información disponible de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) y de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat).

En el ámbito urbano los hogares beneficiarios son más de 1.8 millones. Mientras que, el área rural son cerca de 700 mil hogares.

¿Dónde consultar?

Para saber si eres uno de los beneficiados con este subsidio de S/760 debes ingresar a la web en el siguiente link: bonouniversalfamiliar.pe.

En la plataforma deberás digitar el número y la fecha de emisión de tu Documento Nacional de Identidad (DNI), y te indicarán si eres o no beneficiario del subsidio.

¿Cómo se realiza el pago?

En esta ocasión se han anunciado cuatro modalidades de pago:

1- Depósito en cuenta

Con esta modalidad, aquellas personas con cuentas en el Banco de la Nación y entidades financieras privadas (BCP, BBVA, Scotiabank, Interbank, Crediscotia, entre otras) han recibido el deposito del subsidio de acuerdo a un cronograma que ya culminó, por lo que ya se debería haber depositado a todos los beneficiarios que les correspondía esta forma de pago.

Mediante este abono se espera que los beneficiarios puedan hacer uso directo del dinero a través de su tarjeta, o retirar el dinero de alguno de los cajeros de las entidades financieras, con el fin de evitar acudir a los bancos y generar aglomeraciones.

2- Banca Celular

En esta modalidad los beneficiarios deberán seguir las instrucciones para poder acceder a la Banca celular del Banco de la Nación.

Primero la plataforma te pedirá validar tus datos personales y luego deberás registrar todos los datos que te indiquen para brindarte una clave:

- Registrar el nombre del operador del celular que deseas afiliar (Entel, Movistar, Claro, Bitel)
- Registrar el número de celular al cual más adelante se le enviará la clave acceso a la Banca Celular y clave de cobro
- Confirmar tu número de celular. Si no tienes celular personal, puedes ingresar el de otro integrante de tu hogar de tu mayor confianza, bajo tu responsabilidad.
- Registrar un correo electrónico y revise la bandeja de correo, esto es opcional.
- Crear una clave nacional que sea de 6 caracteres (combinar números y letras mayúsculas o minúsculas). En los siguientes días le llegará un SMS con una clave de 4 dígitos al celular registrado. No borres ni compartas ese mensaje.

Luego de recibir la clave de acceso de 4 dígitos podrás ingresar a Banca por Celular del Banco de la Nación y realizar la generación de clave de cobro, para ello deberás seguir los siguientes pasos:
- Marque desde su celular el *515#
- Digite la clave de 4 dígitos que recibiste en tu celular
- Selecciona la opción 4 (retiro) y genere otra clave de 5 dígitos, esta clave es tu clave que te permitirá retirar el dinero en el cajero o agente del Banco de la Nación más cercano a tu domicilio. Esta tendrá una duración de 48 horas. Recuerde que su clave es personal y única.

3- Aplicativo Tunki 

En el caso de esta aplicación de Interbank: Primero debes descargarla app e ingresar tus datos y luego te mandarán un correo de confirmación para depositarte el bono en un plazo de 48 horas.

Cuando te depositen puedes retirar el dinero en cualquier cajero Globalnet, de manera gratuita y sin la necesidad de tener una tarjeta. De acuerdo con el banco, debes seguir estos pasos:

- Ingresa a la app y elige la opción “Retiro sin tarjeta”

- Digita el monto a retirar e ingresa tu número de celular, con esto crearás tu clave de retiro que solo es valida por una hora.

- Cuando te encuentres en el cajero selecciona la opción “Operaciones sin tarjeta” e ingresa tu número de celular.

- Luego digita la clave de retiro que generaste, el monto que deseas retirar y listo

4- Empresa transportadora de valores – ETV

Los denominados "carritos pagadores", están dirigidos especialmente para la población rural. En caso le corresponda este tipo de pago la plataforma le indicará el cronograma para recibir el dinero.

Pero, en caso culmine el cronograma de pagos por ETV y no haya cobrado el subsidio se le avisara mediante la plataforma otra modalidad de pago. 

¿Podría cobrarlo otra persona?

El subsidio monetario sólo puede cobrarlo la persona autorizada definida por el Ministerio.

En caso el familiar autorizado para recibir el bono ha fallecido o no puede cobrar porque está en el extranjero, situación de discapacidad, privado de su libertad, o tiene algún impedimento puede registrar su caso en consultas.bonouniversalfamiliar.pe.

Se sugiere ¿adjuntar una evidencia que sustente por qué no puede cobrar la persona autorizada.

¿Puedo cobrar si mi DNI está vencido?

De acuerdo con la Resolución Jefatural N° 000043-2020/JNAC/RENIEC, si el documento de identidad se encuentra vencido el beneficiario sí puede cobrar el subsidio siguiendo la modalidad de pago que le haya indicado la plataforma. 

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA