
La ministra de Producción Sandra Belaunde anunció la entrega del 'Bono Pescador' un subsidio económico de S/ 500 para pescadores artesanales afectados por la crisis económica.
El subsidio económico es parte de las seis medidas dispuestas en el programa Con Punche Productivo, iniciativa orientada no solo para el sector pesquero, también para las medianas y pequeñas empresas (mypes).
¿En qué consiste el 'Bono Pescador'?
Este apoyo económico será entregado de forma excepcional y por única vez a un promedio de 40 000 pescadores artesanales. Para ello, el gobierno destinará una inversión de S/ 20 millones.
“La entrega será para todos los pescadores formales de todos los ámbitos, ya sea del ámbito marino, como del continental que abarca las zonas andinas y la amazonía”, explicó director general de Pesca Artesanal, Ricardo Contreras.
La lista de beneficiados será elaborada con base a información entregada por la Dirección General de Capitanías y Guardacostas, institución que expide los carnet de pesca; pero también por las direcciones regionales de Producción.
El sector pesquero tuvo un 2022 de caídas. Según los últimos informes de producción del Instituto Nacional de Estadística e Informática, en agosto, el sector retrocedió 14.75 %, en septiembre cayó 9.35 % y recién en octubre tuvo una recuperación de 1.85 %.
Otras medidas para el sector pesquero
De otro lado, en el sector Pesca, se ampliarán los créditos a pescadores artesanales formales en más de S/ 17 millones a través del Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero (FONDEPES), que pasará de 12 a 30 millones de soles. Esto permitirá duplicar la cantidad de créditos impulsando la reactivación de este sector, con un incremento de cerca de 1500 créditos.
Se incrementará el presupuesto del Programa “A Comer Pescado” en más de S/ 16 millones, para que ferias como “PESCAeduca”, “De la Red a la Mesa”, “PROMpescado” y “Pescado en mi comedor”, tengan presencia a nivel nacional. De esta manera, los pescadores artesanales formales podrán colocar mayor cantidad de productos y la población tendrá acceso a productos de calidad a precio justo.
Y qué pasará con las MYPES
Otras medidas para fortalecer la producción de las medianas y pequeñas empresas es relanzar el Programa Nacional Compras MyPerú.
En este sentido se ha previsto una asignación de alrededor de S/ 176 millones para la adquisición de bienes de MYPE manufactureras. En primer lugar, con S/ 88 millones, a través de la implementación del primer núcleo ejecutor del Programa Compras a MYPErú, y la inyección de otros S/ 88 millones adicionales a través del DU 058-2011.
También se organizarán capacitaciones y desde el Programa Nacional “Tu Empresa” se brindará asesoría para acceder al Programa Compras Myperú, mientras que los CITE brindarán asistencia técnica a las Mype del sector textil y confecciones, así como de cuero y calzado a nivel nacional.
Se implementará el Registro de Productos Manufacturados Nacionales que le permitirá a las MYPEs productoras nacionales acceder a los beneficios de las compras públicas (Ley N° 31578) de participar por lo menos en el 40% de las compras de las instituciones públicas a nivel nacional.
Cómo va el sector pesquero
Según el último censo elaborado el 2012, en el Perú hay 44 000 pescadores artesanales formales, a ellos se suma un promedio de 15 000 que realizan la actividad de manera informal, según explicó, José Luis Bernuy, presidente de la Asociación Nacional de Empresas Pesqueras Artesanales a través de Economía para Todos.
El vocero también detalló que a causa de la contaminación ambiental, la erosión y el calentamiento global, los peces están migrando desde el centro hacia el sur y el norte del Perú dejó de ser potencia para la extracción de los productos marítimos.
"Ahora nuestras embarcaciones tienen que ingresar más al mar y eso nos genera mayores costos", refirió. Por ello, necesitan los recursos económicos; sin embargo, el "Bono Pescador" todavía podría ser entregado hasta julio y es ahora cuando necesitan liquidez para su actividad.