Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E246: ¿Mi PC Windows podrá utilizar Copilot+? Lo que Apple prepara para la IA y qué celulares BBB puedo encontrar en el mercado
EP 246 • 31:41
Detector de Mentiras
Detector de Mentiras: Clonan página web de RPP para promover falso proyecto de inversión
EP 54 • 01:36
El poder en tus manos
EP79 | INFORME | Congresistas con carta libre para postular en 2026: ¿los peruanos volverán a votar por ellos?
EP 79 • 03:00

Brecha salarial: Gerentes mujeres también ganan menos que sus pares varones

Expertos afirman que la brecha salarial debe bajar no solo para garantizar la equidad de género, sino también para aumentar la productividad de las empresas.
Expertos afirman que la brecha salarial debe bajar no solo para garantizar la equidad de género, sino también para aumentar la productividad de las empresas. | Fuente: GETTY

En el país las mujeres ejecutivas reciben un sueldo 25% menor respecto del salario de sus colegas varones.

Mujeres ejecutivas en Perú ganan 25% menos que sus pares varones, según estudio de Show Me The Money (SMTM), plataforma salarial de la consultora DNA Human Capital.

Brecha salarial

Según el estudio de las áreas gerenciales que presentan mayor brecha de género es la de Operaciones, Tecnologías de la Información y Financiero.
La investigación indica además que las gerentes mujeres ganan menos inclusive trabajando más, entre 8 a 10 horas, mientras que ellos solo laboran 8 horas.

“Hay países (Brasil y Chile) que tienen una cifra más baja. En mercados como EE.UU. o Europa, la brecha se inclina casi a 0%. Mientras más desarrollado es el país, las empresas tratan a varones y mujeres de la misma forma”, señaló Murilo Arruda, director general del Grupo DNA.

Avances

El ejecutivo señaló que la diferencia en las remuneraciones es uno de los temas que más se debe trabajar en el ámbito empresarial porque contribuye a la productividad de la empresa.

Asimismo, afirmó que la brecha ha ido disminuyendo con el tiempo pues hace un par de años podía llegar a 35%.

Explicó que uno de los factores fue la incursión de grandes multinacionales en el país.

Las empresas innovadoras, como Microsoft o Google, obligan a que la brecha sea 0%. Esto va a ayudar mucho”, comentó Arruda al diario Gestión.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA