BUK Perú continuará creciendo con su próximo ingreso a Brasil, según anunció Sebastián Ausín, country manager de la empresa. Además, detalló cómo cerraron este 2024 y sus proyectos para el 2025.
Las actividades realizadas por las oficinas de Recursos Humanos cobran cada vez más relevancia en el sector empresarial, por lo que las empresas dedicadas a ello se encuentran en expansión. Sebastian Ausin, country manager de BUK Perú, se presentó en Negocios 360 por RPP y anunció que tendrán presencia en Brasil.
"Probablemente, va a ser la filial más grande. En Brasil, solamente São Paulo, es la tercera economía de Latam. Le gana a México y Argentina. Sao palo es más grande que Colombia, Perú y Chile juntos", señala Sebastian Ausin.
Bajo esta percepción, explica que el objetivo es "tener un equipo 100 % brasileño y buscamos este diferenciador. En Brasil me imagino que llegaremos a hacer 500". Además, agrega que "nuestro mantra es crear lugares de trabajo más felices. Buscamos, no solamente entrar con personas que trabajen en BUK, sino que haya un ecosistema de gestión de personas que genere un círculo virtuoso".
Es importante mencionar que BUK, en Perú, cuenta con un equipo de 170 personas dedicado exclusivamente a atender a los clientes. "El promedio de respuesta es de 12 segundos y no solamente te contesta una persona que es experta en nómina, sino que habla tú mismo idioma, tiene tu misma cultura", comenta.
Es decir, otro aspecto que distingue a BUK es su servicio al cliente, ya que, según Ausín, en cada país donde operan, establecen un equipo local que comprende las particularidades legales y culturales del mercado.
El crecimiento sostenido de BUK
BUK ha mostrado un crecimiento impresionante en Perú. En el 2020, contaban con 5,000 colaboradores usando su plataforma; para 2024, esa cifra llegó a 200,000. Para 2025, planean doblar ese número, alcanzando los 400,000 usuarios y aumentando el número de empresas clientes de 1,000 a 2,000.
Además, BUK invertirá en nuevos módulos como el de asistencia con marcación y el de gestión de activos.
Ambos módulos responden a necesidades específicas del mercado peruano, como el cálculo de horas extras y el de gestión de activos asignados a los colaboradores, comenta Ausín.
El proceso completo para la gestión de personas
BUK se define como un software de gestión de personas que abarca todo el ciclo laboral de un colaborador, desde su postulación hasta la liquidación de nómina.
El colaborador puede postular a través de nuestro módulo de selección, hacer el onboarding en la plataforma y luego gestionar todo lo relacionado con su nómina, capacitaciones, encuestas de clima y desempeño, explica Ausín.
Con ello, se busca automatizar tareas repetitivas para que las áreas de gestión de personas puedan centrarse en actividades estratégicas.
Uno de los principales diferenciadores de BUK es su capacidad para integrar todos sus módulos en una sola plataforma, algo que no ofrecen sus principales competidores.
"Existen otros competidores que tienen muchos módulos, pero están separados, entonces, tienes que entrar a un software distinto para cada uno de los módulos. Nosotros estamos integrados en una sola solución", finaliza.