Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48
Ruido político
EP36 | T7 | Cierre de la legislatura y comisión permanente
EP 36 • 22:15

Bundesbank: Los bancos deberían pagar por crisis

El presidente del Bundesbank, Jens Weidmann, también reclamó más peso para Alemania dentro del futuro órgano europeo de vigilancia bancaria.

El presidente del Bundesbank alemán, Jens Weidmann, indicó que los bancos deberían acarrear ellos mismos con los costes derivados de situaciones críticas.
 
"Para ello es importante que existan fondos suficientes a los que contribuyan los bancos vigilados y a los que puedan recurrir para hacer frente a costes derivados de una liquidación de pagos o de un saneamiento", declaró Weidmann en la inauguración de la "Euro Finance Week" en Fráncfort, capital financiera de Alemania.
 
El presidente del Bundesbank afirmó también que es necesario que los bancos centrales se controlen para no adquirir "excesivos riesgos para el Estado".
 
"Una unión bancaria necesita un límite máximo de deuda estatal que puede asumir cada casa", agregó.
 
Asimismo, la voz más crítica dentro del consejo de gobierno del Banco Central Europeo (BCE) reclamó para Alemania un mayor peso en la toma de decisiones dentro del futuro órgano europeo de vigilancia bancaria.
 
"Teniendo en cuenta que ese tipo de decisiones podrían acarrear también costos fiscales, debería ir acompañado de un peso de voto consecuente, en función, por ejemplo, de la participación de capital", explicó.
 
Weidmann cree que es "factible" crear ese nuevo órgano bajo el paraguas del BCE aunque en su opinión es "difícil", debido a que hay que separarlo muy bien de la política monetaria.
 
Alemania, al igual que el resto de países miembros del consejo del BCE, sólo tiene un voto para decidir sobre las cuestiones de política monetaria. Sin embargo, desde Alemania llevan tiempo reclamando un mayor poder por ser la principal economía de la zona euro.
 
En cuestiones de presupuesto y otras decisiones financieras, Alemania cuenta con un poder de voto proporcional a su contribución de un 27,1 por ciento de capital en el BCE.
 
De momento, no está claro cómo será el proceso de decisiones del BCE en su nuevo papel de controlador bancario.

DEUTSCHE WELLE

 

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA