"Lo que tenemos que hacer es promover la mayor cantidad de inversiones, esas inversiones tienen que ser privadas", señaló Christian Laub, presidente de la plaza limeña.
El Gobierno peruano debe promover mayor confianza empresarial para acelerar la inversión privada, factor clave para contrarrestar el desempeño negativo del mercado bursátil local ante la caída de los precios de los metales, dijo el jueves el presidente de la Bolsa de Lima, Christian Laub.
El ejecutivo afirmó en el Foro de Reuters sobre Inversión en América Latina que espera una recuperación de la bolsa local en los próximos meses ante señales de un mejor desempeño de la economía de Estados Unidos y de los papeles ligados a la demanda interna en la plaza peruana.
La bolsa peruana, por naturaleza minera, registra una caída de casi 20 por ciento en lo que va del año ante la baja de los precios de los metales y la reducción de la confianza empresarial por las intenciones del Gobierno de ampliar la injerencia del Estado en la economía local.
"Existe una correlación altísima entre lo que es confianza empresarial y la inversión. Si el Gobierno está enfocado en el crecimiento (...) tiene que mantener la confianza empresarial y esta se gana con actos, actitudes y consistencia y en los últimos meses no es lo que hemos tenido", comentó Laub.
El presidente Ollanta Humala, un militar retirado que abandonó su discurso radical de izquierda para llegar a la presidencia, evaluó adquirir una participación en una refinería local de la española Repsol a través de la estatal Petroperú, con la que habría tenido el monopolio de la producción y venta de combustibles en la nación andina.
Sin embargo, tras una ola de fuertes críticas de parte del empresariado local y de hasta sus aliados, el mandatario desistió de la posible compra de activos de Repsol en Perú.
"Lo que tenemos que hacer es promover la mayor cantidad de inversiones, esas inversiones tienen que ser privadas, el gran motor del crecimiento económico del Perú de los últimos años ha sido la inversión privada", agregó el funcionario.
La economía peruana creció un 6,3 por ciento el año pasado, una de las tasas más altas de la región, apuntalada por el dinamismo de la demanda interna. En el 2013, Perú podría registrar una expansión similar, según el Gobierno.
REUTERS
Comparte esta noticia