Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

CADE 2022: ¿Qué perdimos debido al estancamiento económico?

El estancamiento económico hizo que no se generaran 2 millones de empleos, según Tuesta.
El estancamiento económico hizo que no se generaran 2 millones de empleos, según Tuesta. | Fuente: Andina

Durante su presentación en la CADE 2022, el ex ministro de Economía, David Tuesta, señaló que el Perú ha perdido 2 puntos del PBI en inversión e infraestructura.

Ante el actual clima de incertidumbre en el país, se ve limitado el avance de políticas públicas y una mejora en el bienestar de los peruanos, señaló el ex ministro de Economía, David Tuesta.

Durante su presentación en la CADE 2022, sostuvo que el estancamiento económico ha significado una fuerte pérdida para los peruanos.

"Si no hubiéramos perdido la brújula, hoy, en el Perú, no habría la cantidad de pobreza [actual]. Hay más de 3 millones de peruanos que no deberían ser pobres y 2 millones de trabajadores, en la economía informal, que debieron estar en la economía formal", dijo

El ex ministro precisó que anualmente el Perú ha perdido 2 puntos del PBI en inversión e infraestructura.

"De acuerdo con el BID, existe (...) desperdicios de nuestros recursos de casi dos puntos del Producto Bruto Interno, S/18.000 millones", señaló.

Tuesta explicó que en la última década, se dejó de invertir US$ 4 mil millones anuales, un monto que habría generado 2 millones de empleos directos e indirectos.

Otros problemas, encontrados con la plataforma "Data para la Acción", indican que cuatro de cada 10 obras en el país no cumplen con informar sus avances.

Además, indicó que uno de cada 4 proyectos se demora más de 100 días de la fecha planeada en finalizarse y se estima que el sobrecosto de estas obras representa S/87,000 millones.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA