Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Jueves 3 de julio | (Santo Tomás) - "Tomás, trae tu dedo, aquí tienes mis manos; trae tu mano y métela en mi costado; y no seas incrédulo, sino creyente. Contestó Tomás: ¡Señor mío y Dios mío!"
EP 1019 • 12:20
Toco y me voy
¡VUELVE A SER BLANQUIAZUL! SERGIO PEÑA VUELVE A ALIANZA LIMA
EP 1 • 49:32
El Club de la Green Card
California cambia las reglas: salarios, alquiler y salud desde julio
EP 198 • 01:30

CADE 2022: El empleo en el Perú aún está en riesgo

Cerca de ocho de cada 10 peruanos son informales en el país, según el INEI.
Cerca de ocho de cada 10 peruanos son informales en el país, según el INEI. | Fuente: Andina

Tras la pandemia, el mercado laboral en el país aún no logra recuperarse mientras aumentan los niveles de informalidad.

Según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística e Informática, en el Perú solo dos de cada 10 personas tienen un empleo formal, aquel que implica beneficios sociales y una remuneración mayor a 1,025 soles.

El otro lado de la moneda es la informalidad, que afecta a un 76% de peruanos y ha seguido avanzando tras la pandemia. La economista de la red de estudios para el desarrollo, Paola del Carpio, comentó al respecto en la CADE 2022.

"El empleo todavía no se ha terminado de recuperar después de la pandemia. Sí se ha recuperado en términos de números de puestos de trabajo pero ha avanzado con mucha más fuerza el empleo informal, el subempleo y a esto se suma también una inflación que reduce el poder adquisitivo de la gente", explicó.

Los especialistas sostienen que para impulsar el empleo formal y el desarrollo social se necesita de inversión.

Para el presidente de la Asociación para el Trabajo, Luis Villanueva, se requiere principalmente inversión privada para avanzar en el mercado laboral.

"Entendemos que la inversión privada tiene que tener condiciones para que pueda venir al país, uno de ellos es que tiene que haber estabilidad política, tiene que haber predictibilidad y compromisos", comentó.

Uno de los sectores que genera un gran número de empleos en el país es el de turismo, que sumaba 1.3 millones de trabajos directos e indirectos antes de la pandemia.

El director general de Hoteles Casa Andina, Juan Stoessel, señala que por cada turista extranjero que viene al país se generan tres puestos de trabajo, pero advierte que la falta de gestión del poder ejecutivo complica el avance en su sector.

"Sin lugar a dudas nuestra industria fue de las más golpeadas y esto ha creado serios problemas en la empleabilidad. Estamos mejorando, pero todavía estamos un poco lejos de recuperar el 2019 y claramente el Ejecutivo no nos ha ayudado en nada", sostuvo.

Ante la urgencia de generar más empleo formal en el país, los participantes del CADE 2022 coinciden en que se requiere de institucionalidad y que el estado genere medidas en las que coincidan los trabajadores y empleadores.

Por el momento el presidente de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep), Óscar Caipo, señala que aún no hay condiciones para regresar al Consejo Nacional de Trabajo y Promoción del Empleo (CNTPE), pero aseguró que buscarán espacios alternativos para combatir la informalidad y otros temas laborales.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA