Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

CADE 2023: la declaraciones que dejó el foro empresarial

En el CADE 2023 se reunieron representates de los sectores público y privado.
En el CADE 2023 se reunieron representates de los sectores público y privado. | Fuente: Andina

Los representantes del Poder Ejecutivo brindaron declaraciones durante el CADE 2023, en busca de impulsar la inversión privada en medio de la recesión.

Esta tarde culminó la edición 61 del foro empresarial CADE Ejecutivos que reunió a las principales figuras del Estado con los representantes de diversos sectores económicos para lograr consensos que permitan sacar a la economía peruana de la recesión.

El evento, que tuvo en Urubamba (Cusco), se realizó por tres días, poniendo foco principalmente en la busqueda de la  inversión privada para la recuperación de competitividad y empleo en el país.

Durante los últimos días se presentaron el premier Alberto Otarola y los titulares del Ministerio de Energía y Minas (Minem), Ministerio de Agricultura y Riego (Midagri), Ministerio de Economía, así como el presidente del Banco Central de Reserva (BCR). A continuación sus declaraciones más resaltantes:

Alberto Otárola

El presidente del Consejo de Ministros se presentó en la CADE 2023 durante el primer día del evento y aseguró que el Perú podrá tener una recuperación económica en el primer trimestre del 2024 gracias a sectores como la minería y la pesca.

"Hemos preparado medidas para apoyar a la construcción, la manufactura y la agroexportación. Medidas concretas. Somos optimistas y anticipamos una recuperación en el primer trimestre del próximo año", sostuvo.

Otárola indicó que, pese a las dificultades tras el intento de golpe de Estado, el país continúa funcionando gracias a acuerdos que desde el Ejecutivo vienen implementando junto al sector privado.

“Siempre es bueno recordar, siempre lo digo en todos los foros, que tras el golpe de Estado perpetrado el 7 de diciembre por el gobierno del señor Castillo, la presidenta Boluarte asumió, entre otras trascendentales decisiones, el compromiso de dinamizar la economía y sentar las bases para un crecimiento sostenible. El camino no ha sido sencillo. La política contraria a la inversión privada del anterior gobierno ya había generado la paralización del país”, agregó.

El premier también comentó sobre la situación de la empresa estatal Petroperú, reiterando que no volvería a recibir un apoyo económico del Estado.

"Creemos que esta empresa ha cumplido un ciclo económico en el país y desde el punto de vista económico financiero no va a ser posible seguir financiando el déficit. Esta es la decisión que tomó el Gobierno en su momento", dijo.

Minem

En el marco de la segunda fecha de la CADE 2023, el titular del Minem, Oscar Vera, comentó a RPP que seguimos siendo el país latinoaméricano con más condiciones para esta actividad económica.

"Son inversiones mayores y es muy importante que nosotros continuemos siendo, para la inversión tanto nacional como extranjera, un país elegible donde las condiciones sea mucho mejores que las de los países que tenemos cerca que también son mineros (...) El Perú sigue siendo el mejor país de Latinoamérica con posibilidades de inversión ya que las condiciones se dan", dijo tras su participación en CADE 2023.

Vera resaltó que el país tiene el compromiso de muchas inversiones, entre ellas el proyecto Galeno en Cajamarca, que desarrollaría la compañía china MMG.

"Actualmente veníamos trabajando con 13 proyectos importantes que estaban trabados, de los cuales ya tenemos 7 destrabados y queremos completarnos. En el camino también apareció una empresa grande, MMG, que tiene interés en desarrollar Galeno", señaló.

Midagri

En el segundo día del evento la ministra de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), Jennifer Contreras, también estuvo presente en la CADE 2023 y reveló a RPP Noticias el precario avance presupuestal que encontró al asumir el cargo.

Con dos meses en el cargo, Jennifer Contreras detalló que su antecesora Nelly Paredes dejó una cartera con “un avance presupuestal de 0.7 %”, pese a los anuncios del Fenómeno El Niño.

Si bien, en el periodo de Paredes, Jennifer Contreras ocupó el cargo de directora general de Presupuesto y Planeamiento , la nueva ministra deslindó responsabilidad en el lento avance de gasto en el sector.

"No era problema de plata. Sí hubo un retraso, pero era por temas administrativos… Se podría decir que faltaba gestión. Yo fui la directora general de Presupuesto y Planeamiento  y era la que buscaba el presupuesto; por eso digo presupuesto no era el problema, presupuesto había", aseguró.

MEF

Durante su presentación en CADE 2023, Contreras se dirigió a los empresarios y aseguró que el Gobierno Nacional sigue generando condiciones. 

“Necesitamos volver a confiar. ya es hora de parar con este pesimismo absurdo que está generando retrasos al país, volvamos a confiar en el perú, confíen en esta gestión que va a seguir apostando por la inversión privada, por seguir generando mejores condiciones”, dijo esta mañana.

El ministro recordó que la confianza empresarial en el Perú en el corto plazo viene pesimista desde la segunda ola de la pandemia en el 2021, lo que hace que los empresarios sean muy cautelosos.

“Necesitamos un empresariado, valiente y firme que vuelva a creer en el Perú. La apuesta de este gobierno es generar las mejores condiciones para que la inversión privada avance”, comentó. 

Contreras agregó que el margen que tiene el gobierno nacional para generar crecimiento e impulsar el empleo es limitado sin el acompañamiento del sector privado.

Guadalupe Gamboa

Guadalupe Gamboa Periodista

Periodista. Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Universidad de San Martín de Porres. En RPP Noticias desde el 2019. Escribo y hablo sobre economía y finanzas desde el 2020.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA