Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Perú Debate
EP09 | T6 | Factores detrás de la violencia de pareja
EP 97 • 39:41
Por la causa
EP 30 | Nutrición explosiva
EP 30 • 09:28
Reflexiones del evangelio
Martes 14 de mayo | (San Matías, apóstol) - "Ustedes son mis amigos si hacen lo que yo les mando"
EP 632 • 12:15

Cafetaleros advierten que precios bajos no cubren costos de producción

Café
Café | Fuente: ANDINA

Según la Junta Nacional del Café las inversiones realizadas por los cafetaleros se verán en riesgo porque los precios bajos solo les generarán pérdidas.

Aunque se prevé que la producción de café crezca este año en 15%, en comparación del 2015, los bajos precios del grano aromático, no llegan a cubrir los costos de producción, lo que agravará la difícil situación de los cafetaleros, advirtió el presidente de la Junta Nacional del Café (JNC), Tomás Córdova.

El dirigente sindical indicó que según los reportes de las regiones de producción, se proyecta una cosecha de 5 millones y medio de quintales este año, lo que implica un considerable repunte en comparación con el año pasado, en que se alcanzó 4 millones 760 mil quintales.

"Sin embargo, este incremento de cosecha no será significativo para los productores, por cuanto en el mercado internacional está entre US$ 115 y US$ 125 el quintal de 46 kilos, provocando que los precios de acopio local se ubican entre los S/ 5 y S/ 6.50 el kilo. El costo de producción de café pergamino es no menor a S/ 9, debido en gran parte a la escasez de mano de obra en las zonas de producción", explicó.

Señaló que las inversiones realizadas por los cafetaleros se verán en riesgo porque los precios bajos solo les generarán pérdidas.

“En este crítico escenario, muchos productores que deben honrar los créditos comprometidos y utilizados tanto en el rejuvenecimiento como en la renovación de sus cafetales, no tendrán ingresos suficientes para cumplir con dichos pagos”. Esta imposibilidad de cumplir con los pagos podría generar un conflicto social que es prioritario prevenir”, expresó.

Córdova dijo que de la cosecha del año pasado hay un stock de 700 mil quintales por colocarse en el presente año, que sumados a la cosecha en curso tendríamos una oferta de 5.8 millones de quintales.

Alertó además que el mercado de especialidades registra una sobreoferta mundial por lo que ha empezado a contraerse, "los compradores están preocupados por el futuro de la calidad de nuestro producto, en vista de que para enfrentar la plaga de roya, ha comenzado a renovarse cafetales sin haberse tomado los factores de calidad".


Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA