Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

Cajas Municipales crecieron 44% por depósitos de CTS

Caja trujillo
Caja trujillo

Las captaciones de CTS por parte de las Cajas Municipales representaron el 70% del Sitema Microfinanciero, es decir S/. 2,083 millones de S/. 2,983 millones al mes de febrero de este año.

A febrero de este año, los depósitos por Compensación por Tiempo de Servicio (CTS) en el Sistema de Cajas Municipales de Ahorro y Crédito sumaron S/. 2,083 millones, es decir aumentaron 44% de crecimiento en comparación al mismo periodo del 2013, informó la Federación Peruana de Cajas Municipales (FEPCMAC).

Asimismo el Sistema de Microfinanzas del país obtuvo al segundo mes del año S/. 2,983 millones por captaciones en CTS, de los cuales los S/. 2,083 millones representaron el 70%, mientras que las cajas rurales obtuvieron S/. 398 millones, es decir 13%, las financieras el 6%, Mi banco el 7% y la Caja Metropolitana el 4%.

Por otro lado el número de clientes en CTS a febrero aumentó en 35 657, que representa el 20% de crecimiento con respecto a febrero del 2013, que llegó a 182 mil clientes.

Pedro Chunga, presidente de la Federación Peruana de Cajas Municipales (FEPCMAC) detalló que las Cajas Municipales ofrecen tasas de interés entre 6% y 8,35% anual en soles y entre 1% y 3.85% en dólares.

Precisó que las Cajas Municipales de Ahorro y Crédito son instituciones sujetas al control y supervisión de la Superintendencia de Banca y Seguros (SBS) la Contraloría General de la República, y a la regulación monetaria y crediticia del Banco Central de Reserva.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA