Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 6 de julio | "¡Pónganse en camino! Miren que los envío como corderos en medio de lobos. No lleven talega, ni alforja, ni sandalias; y no se detengan a saludar a nadie por el camino"
EP 1022 • 12:04
Sencillo y al Bolsillo
EP13 | GASTOS HORMIGA: CÓMO DETECTARLOS Y EVITAR QUE ARRUINEN TU PRESUPUESTO
EP 13 • 08:23
Toco y me voy
¡VUELVE A SER BLANQUIAZUL! SERGIO PEÑA VUELVE A ALIANZA LIMA
EP 1 • 49:32

Cajas Municipales piden implementación de Reactiva III para MYPES

Según Fepcmac, Reactiva III beneficiaría a 1.2 millones de MYPES
Según Fepcmac, Reactiva III beneficiaría a 1.2 millones de MYPES | Fuente: El Peruano

Fepcmac invocó al Gobierno un fondo de S/15,000 millones para reactivar las microempresas y evitar sus quiebres.

Un fondo de S/15,000 millones para implementar un Reactiva III, es lo que está solicitando la Federación Peruana de Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (Fepcmac), con el objetivo de capitalizar a las micro y pequeñas empresas.

Jorge Solis, presidente de la Fepcmac indicó que las MYPES “constituyen el 98.6 % de las unidades empresariales y generan empleo a más de 7 millones de personas”. Con este el trabajo que genera mantiene al 45% de la población económicamente activa que genera el 21 % del PBI nacional.

Solís refirió que con un Reactiva III se beneficiará alrededor de 1.2 millones de MYPES de los más de 6 millones que existen en el país, que podrán reanudar sus actividades sin romper la cadena de pagos con sus proveedores.

¿Cómo debería funcionar el Reactiva III?

El presidente de la Fepcmac recordó que el Reactiva Perú dio créditos con tasas de 1.5 % de interés a grandes empresas. Si se da el Reactiva III, “el gobierno debería subsidiar hasta en 5 % los créditos que se podrían desembolsar”.

Incumplimiento de pagos del Reactiva Perú

De los 39 millones de soles que se colocaron a través de préstamos del Reactiva Perú a febrero de 2022, se canceló el 30 %; es decir 56 mil millones de soles, según la SBS.

Para evitar el incumplimiento de pagos, Jorge Solís invocó al gobierno a promulgar el reglamento operativo del decreto de urgencia N.º 011-2022, que permita a las empresas reprogramar sus créditos, según sus propios recursos.

Para el vocero, la implementación de un Reactiva III “no generará presiones inflacionarias”, pues el dinero servirá para reactivar las microempresas.

 

 

 

 

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA