Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Cámara de Representantes de EEUU aprueba extensión de ATPDEA

Foto: Andina
Foto: Andina

La legislación extiende el tratamiento preferencial para productos de Colombia, Ecuador y Perú hasta el 31 de diciembre de 2010.

La Cámara de Representantes de EE.UU. aprobó hoy por aclamación la extensión por un año de las preferencias comerciales a los países andinos, con la excepción de Bolivia, informaron a Efe fuentes legislativas.

"Estamos complacidos de que el Congreso haya promovido el avance de una ley que trata de igual manera a todos los participantes", dijo en una declaración Luis Gallegos, embajador de Ecuador ante la Casa Blanca.

La extensión hasta el 31 de diciembre de 2010 de la Ley de Preferencias Comerciales Andinas de 1974 (conocida por su sigla en inglés ATPDEA) era el último proyecto de ley que figuraba para votación en la agenda de la Cámara hoy.

Se espera que el Senado vote la misma legislación en el curso de esta semana.

La legislación extiende el tratamiento preferencial para productos de Colombia, Ecuador y Perú. Bolivia, que también formó parte del programa de preferencias, quedó nuevamente excluido del acuerdo este año.

La ATPDEA premia los esfuerzos antinarcóticos de los países andinos (Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú) al permitir que la mayoría de las exportaciones entre al país libre de impuestos.

La anterior administración del presidente George W. Bush suspendió las preferencias arancelarias para Bolivia con el argumento de que ese país no había cooperado en la lucha contra el narcotráfico.

El Gobierno del presidente Barack Obama y los legisladores siguieron la línea del gobierno de Bush al indicar que Bolivia no coopera con Estados Unidos de la manera que Washington desea en la lucha contra la producción y el tráfico de drogas ilegales.

Pero, según afirmó en julio de este año el canciller boliviano David Choquehuanca, la decisión de mantener la suspensión para Bolivia constituye una "intrusión en los asuntos internos" de su país y una "tergiversación de los hechos" por parte del Gobierno de Obama.

El representante diplomático manifestó que, además, la aprobación demuestra que la Cámara de Representantes no se ha sometido a los dictados de algunos grupos de intereses en contra de Ecuador los cuales "no han logrado perforar la política exterior" del Gobierno de EE.UU.

Específicamente Gallegos citó a la empresa petrolera Chevron que mantiene desde hace 16 años un conflicto judicial con el Gobierno de Ecuador.

Indicó que la vigencia de las preferencias arancelarias no solo impulsa la posibilidad de cambios para combatir la droga y la pobreza en los países andinos.

El programa creado en 1991 incluye a más de 6.000 productos de la región andina que ingresan a Estados Unidos sin aranceles, y en el caso de Colombia beneficia a más de mil productos que representan el 92% de las exportaciones colombianas al mercado estadounidense.

En el momento de su creación su objetivo central fue crear fuentes rurales de empleo para reducir la dependencia en los cultivos de coca.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA