Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Cambio climático amenaza producción del tequila y el mezcal

Crisis climática amenaza la producción de agave, planta de donde se deriva el tequila y el mezcal.
Crisis climática amenaza la producción de agave, planta de donde se deriva el tequila y el mezcal. | Fuente: Andina

No solo la planta se ve amenazada, también los principales polinizadores como abejas, mariposas y murciélagos.

Tal parece que atrás quedaron los días en que las mejores fiestas eran protagonizadas por el tequila, las margaritas y los shots con limón y sal, pues la producción de este licor se ha visto amenazada por el cambio climático.

 

A causa de esta crisis ambiental, el murciélago, polinizador vital de la planta del agave, de la cual se produce la bebida, se ha visto en peligro. El problema se presenta en un contexto donde las referidas bebidas tuvieron un importante crecimiento el año pasado, según el Distilled Spirits Council de Estados Unidos.

 

¿Qué crisis se está afrontando?

 

Según estudios científicos, la crisis por la escasez de agua continuará presionando la producción de alimentos. A esto se le suma el sobrepastoreo provocado por la ganadería y otras actividades humanas, que alteran la distribución y el cultivo del agave, el principal ingrediente del tequila.

"El agave es una planta desértica, así que, por supuesto, cualquier cosa que se mueva hacia ese clima desértico va a ayudar a este cultivo a prosperar", dijo Goswami a CNN. "Pero, por desgracia, los efectos del clima no son lineales. No significa que a medida que se calienten las temperaturas eso vaya a seguir siendo así".

 

¿Qué pasa con los animales que polinizan el agave?

No solo la planta se ve amenazada, también los principales polinizadores como Abejas, mariposas y murciélagos, los cuales polinizan al menos el 30 % de alimentos de nuestra mesa.

"No tendríamos tequila si no tuviéramos murciélagos, porque es lo único que poliniza la planta de agave con la que se hace el tequila", declaró Ron Magill, director de comunicaciones y experto en fauna salvaje del Zoológico de Miami, a CNN.

Hay cientos de especies de agave, pero solo una -el agave Weber Azul- produce tequila. Otras especies de agave fueron abandonadas en México y en las regiones desérticas del suroeste de Estados Unidos. Por ley, para ser considerado auténtico "tequila", el aguardiente debe proceder de la región mexicana de Tequila. De lo contrario, las bebidas de agave producidas en lugares como California solo pueden etiquetarse como licor de agave.

 

Debido a la gran demanda de licor de agave, es fácil que los agricultores caigan en la práctica del monocultivo, en la que reutilizan el mismo suelo para cultivar una sola planta, lo que provoca una pérdida de diversidad genética, según explicaron los científicos a CNN. Esto incluye lugares como California, donde los agricultores no dependen de polinizadores externos como los murciélagos para cultivar sus agaves. (Con información de CNÑ)

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA