Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Canatur: Apertura de playas y sitios arqueológicos permitirá reactivación del turismo

El Gobierno apruebó el uso de playas para regiones de nivel moderado y alto por COVID-19.
El Gobierno apruebó el uso de playas para regiones de nivel moderado y alto por COVID-19. | Fuente: Andina

La Cámara Nacional de Turismo (Canatur) señala que apenas abran las playas del norte podrán reactivarse en un 20% de su capacidad.

La actividad turística podrá comenzar con su reactivación gracias a la reapertura de sitios arqueológicos y playas en las zonas con menor nivel de riesgo, según la Cámara Nacional de Turismo (Canatur).

A partir de 01 al 14 de marzo se permitirá el ingreso de la población a las playas en las regiones con nivel de alerta alto: Piura, Lambayeque, La Libertad, Cajamarca, San Martín, Ucayali y Madre de Dios.

Además, los monumentos arqueológicos y centros culturales están autorizados a funcionar con un 30% de aforo.

“Tenemos que saludar la decisión del Gobierno que recogiendo las solicitudes de Canatur y otros gremios, de autorizar el reinicio de las actividades en playas y sitios arqueológicos, con la finalidad de reactivar el turismo y la economía en distintas regiones del país”, dijo el presidente de la Canatur, Carlos Canales.

Playas

Las principales playas que serán reabiertas al público son Máncora, Los Órganos, Colán y Vichayito (Piura); Pimentel y Puerto Eten (Lambayeque), y Huanchaco, Pacasmayo y Puerto Malabrigo (La Libertad).

"Ya se han autorizado para que desde marzo se abran las playas de Piura, Lambayeque y La Libertad, pero estamos esperando la aclaración sobre Tumbes, donde hemos pedido que sea focalizada la medida, considerando que la provincia de Contralmirante Villar, donde está el distrito de Canoas de Punta Sal debería abrirse porque no tiene problemas sanitarios", dijo Canales.

La Canatur estima que esta medida permitirá que las playas del norte se reactiven en un 20% de su capacidad, "pero si se toman otras medidas adicionales se reactivarían en 50% en el corto plazo".

Por otra parte, Canales propuso eliminar el requisito de la prueba antígeno en los vuelos nacionales, pues resultan siendo más caras que los mismos pasajes de viaje.


NUESTROS PODCAST
INFORMES RPP: ¿Cuál es el impacto económico por el escándalo vacunagate?

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA