Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Captura de anchoveta podría reducirse en el 2013

De acentuarse Fenómeno de El Niño. De existir una menor biomasa, en los próximos meses, Imarpe podría incluso evaluar una nueva cuota de pesca de este producto marino.

Si en los próximos meses se confirma  un incremento de la intensidad del fenómeno de el niño  en costas peruanas,  la captura de productos marinos,  como la anchoveta, se verá reducida en el 2013.

"Definitivamente,  si se da un fenómeno de el niño pueden suceder dos cosas: Que el Imarpe evalúe la cuota de captura y; en función a la biomasa existente;  pueda  determinar una modificación de la misma; además que el pescado se desplace y se ubique a profundidades mayores, lo que generaría condiciones más difíciles de captura", indicó a RPP Noticias, el gerente general de Tecnológica de Alimentos (TASA), Carlos Pinillos.

El Instituto del Mar del Perú (Imarpe) fijó una cuota de captura, para la primera temporada de pesca,  de 2 millones 700 mil  toneladas  de anchoveta para la costa  centro y norte  del país y de 400 mil toneladas para  el mar del sur. 

Sin embargo, en lo que va del año, las temperaturas cálidas en el mar han producido atrasos en el tiempo de captura de la anchoveta, generando menores rendimientos a las embarcaciones pesqueras.

"Yo diría que hemos bajado un 40% el rendimiento de los barcos. Esto quiere decir, que se ha incrementado en similar porcentaje el tiempo que dedicamos a la  pesca de este producto, por ejemplo,  si antes  dedicábamos unos 70 días a la pesca y ahora tenemos que darle 20 días más,  aproximadamente", indicó Pinillos.

Recientemente, la empresa pesquera Hayduk, indicó que este mayor atraso en la captura de la anchoveta,  también  han incrementado el costo de captura de esta especie marina.

"Efectivamente hay un mayor costo de combustible y de desgaste de los barcos, debido a la dificultad de la pesca", anotó Pinillos.

Actualmente,  las siete principales empresas pesqueras ya han capturado el 85% de la cuota prevista para la primera temporada que concluye  el 31 de julio . Estas confían en lograr el 100% de la cuota, al igual que  a finales del año. 

Solo TASA ya capturó, en lo que va de la primera temporada de pesca, cerca de 350 mil toneladas de anchoveta, un 90% de su cuota permitida.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA