Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Lugares misteriosos
EP60 | Avistamientos Ovni en España
EP 60 • 20:50
Las cosas como son
“Retroceso histórico en la lucha contra la corrupción”
EP 432 • 02:15
Entrevistas ADN
Gobierno observará modificación a Ley del Cine aprobada por el Congreso
EP 1686 • 13:16

Casa Blanca ´asombrada´ de pobre gestión financiera de GM y Chrysler

Foto EFE
Foto EFE

´Estábamos asombrados, incluso más allá de lo que esperábamos, de la mala situación tanto de GM como de Chrysler´, sostuvo el encargado de dirigir el rescate automotriz.

La Casa Blanca encontró que la gestión financiera de General Motors y Chrysler era "increíblemente pobre" cuando se planteó ayudar financieramente a las dos empresas, reveló hoy el encargado de dirigir el rescate del sector del automóvil, Steven Rattner.

En declaraciones al periódico The Detroit News y la revista Fortune, Rattner, que durante cinco meses estuvo a cargo del Grupo Presidencial del Automóvil formado por la Casa Blanca para supervisar la reestructuración del sector, dijo que se sintió "asombrado" de la situación financiera de GM y Chrysler.

"Estábamos asombrados, incluso más allá de lo que esperábamos, de la mala situación tanto de GM como de Chrysler", sostuvo Rattner en un artículo publicado en Fortune.

Rattner criticó el ambiente en el que trabajaban los altos ejecutivos de General Motors.

"En la sede de GM, el Renaissance Center, los altos ejecutivos estaban aislados en el piso superior, detrás de puertas de cristal cerradas y vigiladas. Los ejecutivos en esa planta podían ir a su garaje privado sin tener que parar en ninguna de las plantas intermedias".

Rattner también dijo que Rick Wagoner, entonces consejero delegado de GM, estableció un tono de "amigable arrogancia" y que parecía creer que la culpa de la mala situación de la compañía no se debía a su gestión sino a una combinación de mala suerte.

"Nos parecía totalmente obvio que cualquier equipo de gestión que había quemado 21.000 millones de dólares en un año y otros 13.000 millones en el primer trimestre del 2009 no podía continuar", añadió Rattner.

Calificó a GM como "quizás la operación financiera que cualquiera de nosotros había visto en una gran compañía".

Con respecto a Chrysler, Rattner dice que la empresa básicamente no existía tras "años de mala gestión" y que "la decisión más dura que tomamos fue qué hacer con Chrysler".

Tras muchas deliberaciones, el presidente estadounidense, Barack Obama, aceptó ayudar a Chrysler si la empresa podía unirse a la italiana Fiat.

"Estábamos asombrados al darnos cuenta de que una vez calculado el daño colateral del cierre de Chrysler, como empleos perdidos en concesionarios y proveedores, el efecto a corto plazo del cierre sería de más de 300.000 desempleados" escribió Rattner en Fortune. EFE


Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA