Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Por la causa
EP36 | Día del Campesino
EP 36 • 09:14
Las cosas como son
Abuso de niños y adolescentes awajún: abominación e impunidad
EP 440 • 02:17
El Club de la Green Card
5 Reglas para No Perder tu Green Card
EP 61 • 02:07

Casi 30 mil colegios en riesgo de colapsar, advierte AFIN

AFIN también alerta que 38% de locales educativos públicos a nivel nacional acceden a una red pública de agua.
AFIN también alerta que 38% de locales educativos públicos a nivel nacional acceden a una red pública de agua. | Fuente: Andina

El Ministerio de Educación (Minedu) reconoce que la brecha en infraestructura educativa a nivel nacional asciende a S/ 164,000 millones.

Más de la mitad de los locales educativos públicos en el Perú están en riesgo de colapsar, así lo advierte la Asociación para el Fomento de la Infraestructura Nacional (AFIN).

El gremio indica que son cerca de 30 mil colegios los que podrían colapsar ante un eventual sismo de gran magnitud.

"Son 29,718 locales educativos a nivel nacional que necesitan ser reconstruidos, según el diagnóstico del Ministerio de Educación. Esto configura un riesgo latente para miles de alumnos y la comunidad educativa en general debido al inminente sismo que sufrirá nuestro país al formar parte del denominado Cinturón de Fuego del Pacífico", reportan.

Y no solo están en riesgo de colapsar, sino que gran parte no cuentan con las condiciones necesarias para funcionar pues solo el 38% de locales educativos nacionales acceden a una red pública de agua y menos de la mitad tienen conexión a la red de alcantarillado.

Asimismo el 58% de los colegios de primaria no tienen conexión a internet y solo el 29% de los locales de secundaria acceden a la conectividad.

"Es necesario convocar al sector privado para que, junto con el Estado, se puedan implementar soluciones más eficaces para solucionar este grave problema, tales como el empaquetamiento por grupos territoriales y que a través de asociaciones público-privadas se pueda rehabilitar esos colegios y encargar su operación y mantenimiento", señala AFIN.

Por su parte, el Ministerio de Educación (Minedu) reconoce que la brecha en infraestructura educativa a nivel nacional asciende a S/ 164,000 millones. Esto significa que la brecha ha aumentado en S/ 10 mil millones más que hace un año.

"Sí, la brecha ha aumentado a 164 mil millones de soles. Son décadas de inoperancia. El próximo año, el presupuesto va subir", dijo recientemente la ministra de Educación, Miriam Ponce Vértiz.

La titular del Minedu también señala que los directores de las instituciones educativas han recibido un presupuesto para el mantenimiento preventivo y deben establecer las prioridades para evitar accidentes.

Además, solicitó que los directivos de las Apafa y los Consejos Educativos Institucionales se reunan con los directores de los colegios para evaluar la situación de los colegios y atender las deficiencias.

Guadalupe Gamboa

Guadalupe Gamboa Periodista

Periodista. Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Universidad de San Martín de Porres. En RPP Noticias desde el 2019. Escribo y hablo sobre economía y finanzas desde el 2020.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA