Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Tragedia en Los Olivos: ¿Cuánto dinero invierte el distrito en fiscalización y seguridad?

La Municipalidad había ejecutado solo el 54.9% de su presupuesto para la reducción de delitos y faltas que afectan la seguridad ciudadana.
La Municipalidad había ejecutado solo el 54.9% de su presupuesto para la reducción de delitos y faltas que afectan la seguridad ciudadana. | Fuente: AFP

Luego de la tragedia en Los Olivos que dejó 13 personas fallecidas, el alcalde del distrito, Felipe Castillo, aseguró que no pudo fiscalizar por falta de presupuesto, ¿en qué falló la gestión municipal? 

Este fin de semana, 13 personas murieron en una discoteca de Los Olivos, durante un operativo policial, en pleno toque de queda. 

Ante esto, el alcalde del distrito, Felipe Castillo aseguró que su municipio no tiene dinero para ampliar la cantidad de fiscalizadores, por lo que era imposible conocer que dicho local estaba funcionando.  

“Estamos fiscalizando, pero es insuficiente por todos los efectivos (que tenemos) en estos momentos. Existen dos razones: Primero porque está muy mermada la cantidad de gente que tenemos y segundo que no podemos contratar más gente porque nuestra economía está muy precaria a raíz de la enfermedad”, indicó a RPP Noticias

Sin embargo, cabe precisar que la Municipalidad de Los Olivos recibió este año más de S/ 97 millones de los cuales ejecutó solo el 37.3%, según la plataforma del Ministerio de Economía (MEF).

Por su lado, el alcalde Castillo indicó que "ese dinero es para diversas obras y no solo para seguridad".

Con esta precisión, el Portal Amigable del MEF, señala que para la reducción de delitos y faltas que afectan la seguridad ciudadana, el municipio tiene un presupuesto de S/ 6 millones 883 mil y solo ha ejecutado el 54.9%. Entonces, si cuentan con recursos, ¿qué falló?. El  profesor de Gestión Pública de la Universidad del Pacífico (UP) , Marcel Ramírez, comentó al respecto.

“La capacidad de ejecución presupuestal a nivel de gobierno locales depende de dos elementos: Contar con los recursos necesarios que provienen fundamentalmente de la recaudación de impuestos municipales y de las transferencias que hace el gobierno central y también contar con el personal idóneo. En el caso del municipio de Los Olivos se aprecia una ejecución algo lenta considerando que estamos cerca al mes de septiembre”, indicó.  

 

00:00 · 00:25

Arbitrios

Durante el 2019, Los Olivos fue uno de los cuatro distritos en Lima Metropolitana que más incrementaron el cobro de arbitrios en 15%, según la Cámara de Comercio de Lima (CCL).

Dicho incremento se mantiene hasta la fecha ¿para qué sirve dicho tributo? ¿en qué debería beneficiar al vecindario? Julio César Castiglioni, abogado especialista en temas municipales nos explica.

“El vecino paga un arbitrio que se llama el de seguridad ciudadana para el serenazgo.Lo que pasa es que se tiene la mala costumbre de usar al serenazgo para perseguir los ambulantes y esa no es la función del serenazgo. La función del serenazgo es patrullar el distrito para la prevención del delito y en consecuencia, el alcalde de Los Olivos con el respeto que se merece no puede decir que no tiene capacidad para su fiscalización”, precisó.   


Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA