Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Miércoles 9 de julio | "A estos doce los envió Jesús con estas instrucciones... Vayan y proclamen que el reino de los cielos está cerca"
EP 1025 • 12:21
Letras en el tiempo
Novelas sobre el futuro
EP 25 • 38:20
Informes RPP
Moquegua es la región más competitiva del país, por cuarto año consecutivo
EP 1305 • 06:13

Castilla: Alza de sueldos a ministros costará S/. 9 millones

Congreso
Congreso

Titular del MEF detalló que el incremento de remuneraciones a S/. 30,000 mensuales solo representa un 0.3% del costo de la reforma del Servicio Civil.

El ministro de Economía, Luis Miguel Castilla, afirmó que el incremento de sueldos a los ministros de Estado y a otros altos funcionarios tendrá un costo de S/. 9 millones al año, lo que representa el 0.3% del costo estimado de la reforma del Servicio Civil.

Durante su presentación ante las comisiones de Trabajo y Presupuesto del Congreso, el funcionario aseguró que las mejoras salariales se iniciaron con el incremento a los profesores, los profesionales de la salud y el personal de las Fuerzas Armadas.

A la fecha, la reforma de los ingresos ha beneficiado a 740,000 personas, entre trabajadores y pensionistas de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional; magisterio; profesionales, técnicos y auxiliares asistenciales de Salud; jueces y fiscales, entre otros, con una inversión aproximada de S/. 5,000 millones”, indicó Castilla.

Añadió que a este grupo se suman 518 mil personas, servidores de los gobiernos nacional, regional y local, a partir de la norma emitida el último sábado, cuyo reajuste de ingresos tiene un costo estimado de S/. 2,800 millones.

Castilla señaló que por muchos años la administración pública ha trabajado de forma desordenada, con una alta volatilidad en la regulación referida a los ingresos de los funcionarios públicos, ocasionando una  fuga de talentos y dificultad para retener personal calificado.

“Por esta razón, el gobierno del presidente Ollanta Humala, desde el inicio de su gestión, realizó una revisión integral de la problemática, planteando soluciones de fondo y estructurales, enfocadas en la revalorización del capital humano, como elemento necesario para mejorar la calidad de la prestación de los servicios públicos”, remarcó.

Recordó que la reforma de la administración pública, emprendida hace poco más de seis meses a partir de la aprobación por el Congreso de la Ley del Servicio Civil, se inició con  la reforma de los ingresos de aquellos trabajadores que están más cerca de los ciudadanos, cuya labor beneficia a la población más necesitada.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA