Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Suspensión de Benavides como fiscal debe ser acatada, dice abogado de presidente de JNJ
EP 1850 • 10:08
Reflexiones del evangelio
Miércoles 25 de junio | "Cuidado con los falsos profetas; se acercan con piel de oveja, pero por dentro son lobos rapaces. Por sus frutos los conocerán"
EP 1011 • 12:34
El Club de la Green Card
Redadas migratorias 2025: Trump lanza megaoperativo en ciudades latinas clave
EP 197 • 01:23

Perú es el tercer país con mejor macroeconomía en Latinoamérica, según la CCL

Las principales debilidades del desempeño macroeconómico del Perú son la inflación, y los déficit fiscal y externo del PBI.
Las principales debilidades del desempeño macroeconómico del Perú son la inflación, y los déficit fiscal y externo del PBI. | Fuente: Andina

La Cámara de Comercio de Lima (CCL) señala que el Perú supera a México y Chile en desempeño macroeconómico, pero esto no marca la tendencia que seguiría en el largo plazo.

El Perú es la tercera economía de América Latina y el Caribe con mejor desempeño macroeconómico, según el Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial (IEDEP) de la Cámara de Comercio de Lima (CCL).

Este desempeño de la economía peruana, evaluada en el Índice de Performance Macroeconómico (IPM) 2021, supera a países como México y Chile.

Actualmente el puntaje del Perú en IPM es de -7.7 frente a 22 economías de la región, solo por detrás de Ecuador (-4.2) y Paraguay (-7.3).

“La principal fortaleza de nuestro país se centra en el crecimiento proyectado de 12.8 % para este año”, indicó el jefe del IEDEP, Óscar Chávez.

Pero, advierten que los resultados obtenidos no marcan la tendencia que seguirán las economías en el largo plazo, por lo que será necesario establecer estrategias de largo plazo sustentadas en una mayor competitividad y productividad para lograr un un mayor desarrollo y bienestar.

Actualmente las principales debilidades del desempeño macroeconómico del Perú son la inflación, y los déficit fiscal y externo del PBI.

Cabe mencionar que el IP es un indicador elaborado tomando como base el Índice de Miseria, que se estima sumando la tasa de desempleo y la tasa de inflación.

¿Cómo se encuentran los otros países en el ranking?

La CCL indica que Ecuador y Paraguay lideraron el IPM 2021 al obtener un puntaje de -4.2 y -7.3.

Mientras que México obtuvo un puntaje de -8, ocupando el cuarto lugar; mientras que Chile con un resultado de -13.9, se sitúa quinto en la región.

Asimismo, Colombia (-24.1) y Brasil (-23.1) también han quedado bastante rezagadas en el IPM por las tasas de desempleo de dos dígitos.

Las economías de menor desempeño macroeconómico durante el 2021 fueron Argentina (-56.8) y Venezuela (-2,751.3), ahogadas, sobre todo, por una alta inflación.

Video recomendado

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA