Las ventas de ropa ascenderían a US$150 millones y el emporio comercial registraría una facturación mayor en 10% por ciento respecto a la campaña del año pasado.
Las ventas de ropa en la campaña navideña ascenderían a 150 millones de dólares y el emporio comercial de Gamarra, ubicado en el distrito limeño de La Victoria, registraría una facturación mayor en diez por ciento respecto a la campaña del año pasado, señaló hoy la Cámara de Comercio de Lima (CCL).
Estas buenas perspectivas de crecimiento compensarían en algo el negativo desempeño que ha tenido la industria textil en los tres últimos trimestres a raíz del fuerte impacto de la crisis mundial en Perú, manifestó el Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial (IEDEP) de la CCL.
De otro lado, estimó que la caída sistemática de los niveles de precios en la economía permitiría, a través del efecto renta, un aumento en el ingreso real de las familias, en especial del rubro alimentos.
Ello está reflejado, por ejemplo, en el temprano inicio de ventas de panetones, donde el 60 por ciento de las mismas se han hecho efectivas en el mes de noviembre y alrededor del diez por ciento se colocan en el exterior.
Agregó que esta caída de los precios induciría también a una mayor competencia entre las principales empresas avícolas del país por captar una mayor cuota de mercado, especialmente en la venta de la carne de pavo, producto tradicional en las mesas navideñas del país.
La CCL estima que las ventas avícolas bordearían los 50 millones de dólares al cierre de esta campaña navideña.
Mientras que la demanda de chocolate para taza mantendría su ritmo de crecimiento en las ventas para esta campaña, aunque es muy probable que el impulso de este producto se dé con más fuerza en provincias.
Ello por los mayores canales de distribución existentes fuera de la capital, siendo las cadenas de tiendas como Wong, Metro, Plaza Vea y Tottus las más representativas.
Finalmente, se espera que las ventas de chocolate para taza cierren con un nivel de facturación cercano a nueve millones de dólares.
Andina
Estas buenas perspectivas de crecimiento compensarían en algo el negativo desempeño que ha tenido la industria textil en los tres últimos trimestres a raíz del fuerte impacto de la crisis mundial en Perú, manifestó el Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial (IEDEP) de la CCL.
De otro lado, estimó que la caída sistemática de los niveles de precios en la economía permitiría, a través del efecto renta, un aumento en el ingreso real de las familias, en especial del rubro alimentos.
Ello está reflejado, por ejemplo, en el temprano inicio de ventas de panetones, donde el 60 por ciento de las mismas se han hecho efectivas en el mes de noviembre y alrededor del diez por ciento se colocan en el exterior.
Agregó que esta caída de los precios induciría también a una mayor competencia entre las principales empresas avícolas del país por captar una mayor cuota de mercado, especialmente en la venta de la carne de pavo, producto tradicional en las mesas navideñas del país.
La CCL estima que las ventas avícolas bordearían los 50 millones de dólares al cierre de esta campaña navideña.
Mientras que la demanda de chocolate para taza mantendría su ritmo de crecimiento en las ventas para esta campaña, aunque es muy probable que el impulso de este producto se dé con más fuerza en provincias.
Ello por los mayores canales de distribución existentes fuera de la capital, siendo las cadenas de tiendas como Wong, Metro, Plaza Vea y Tottus las más representativas.
Finalmente, se espera que las ventas de chocolate para taza cierren con un nivel de facturación cercano a nueve millones de dólares.
Andina
Video recomendado
Comparte esta noticia