Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 11 de mayo | "Mis ovejas escuchan mi voz; yo las conozco y ellas me siguen… y yo les doy la vida eterna. No perecerán para siempre"
EP 966 • 12:12
Informes RPP
Crisis por minería ilegal: ¿Cuál es el estado actual de la Ley MAPE en el Congreso de la República?
EP 1284 • 04:30
El Club de la Green Card
¿Te llegó este correo del gobierno? No lo ignores
EP 189 • 01:26

De la maternidad al éxito empresarial: el dulce éxito de Claudia Cupcakes y Cafeladería 4D

Dos historias de éxito en el marco del Día de la Madre
Dos historias de éxito en el marco del Día de la Madre | Fuente: Composición RPP

Claudia Salazar y Ana María Bugosen, dos madres peruanas que con pasión y valentía lograron equilibrar la maternidad con el éxito empresarial en los rubros de repostería y heladería artesanal.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

En la edición especial del programa Economía para Todos de RPP, se destacaron las historias de dos mujeres peruanas que han logrado construir negocios exitosos, mientras equilibran la vida empresarial y la maternidad: Claudia Salazar, creadora de Claudia Cupcakes, y Ana María Bugosen, gerente general de Cafeladería 4D.

Claudia Salazar: la pionera de los cupcakes temáticos

Con 15 años en el mercado, Claudia Cupcakes nació de la visión de Claudia Salazar, una contadora de profesión que decidió dejar su carrera para dedicarse a su pasión por los postres y el diseño.

Claudia fue pionera al introducir en Perú los cupcakes decorados y temáticos, algo que era una novedad en el país en el año 2010. Empezó sola, publicando sus creaciones en Facebook cuando pocas empresas tenían presencia en redes, lo que generó un gran interés y una rápida demanda.

El negocio creció rápidamente, y lo que comenzó con pedidos personales pronto se expandió a abastecer a grandes cadenas.

Claudia tuvo que dejar su bien remunerada carrera de contadora en el rubro minero para dedicarse por completo a su emprendimiento, una decisión que al inicio pareció una "locura" pero de la cual no se arrepiente.

El equilibrio entre su rol de empresaria y madre (tiene un hijo mayor de 21 años y una niña de 2 años y medio) es una lucha constante, pero lo considera esencial. Ella enfatiza que uno mismo debe crear el espacio para dedicarle tiempo a los hijos. 

Ana María Bugosen: la primera "maestra heladera" del Perú

Ana María Bugosen es la gerente general de Cafeladería 4D, una empresa con 40 años en el mercado en la que ella participa desde hace 27 años. Comunicadora de profesión, Ana María encontró su pasión en la gastronomía y se formó como "maestra heladera", siendo la primera mujer en el Perú en alcanzar este título.

Ser maestra heladera significa ser capaz de crear fórmulas y recetas para helados, a diferencia de los técnicos que interpretan estas recetas.

El nombre "Cafeladería 4D" surgió de un estudio de mercado que determinó que tanto sus helados (gelato artesanal italiano) como su café (de cosechas seleccionadas y tostado a diario) eran los mejores del país, ambos al mismo nivel de calidad.

Equilibrar su rol profesional y personal implica dedicar tiempo a su familia y padres, y estar presente en la vida de su hija. Por ello, dejó un mensaje inspirador para las madres emprendedoras: que no tengan miedo, que sus sueños no son pequeños y que si quieren algo, lo lograrán.

Resaltó que la ama de casa es la mejor empresaria, capaz de manejar una "empresa" que solo genera gastos, lo que demuestra una gran capacidad de gestión.


RPP Data

Desde Buenos Aires: la historia de tres peruanos emprendedores en Argentina

Los peruanos que viven en Argentina han aumentando en las últimas décadas y ahora superan los 300 mil, según cifras del gobierno argentino. RPP Data llegó a Buenos Aires y conoció la historia de tres emprendedores peruanos que migraron y lograron poner su negocio. Los detalles a continuación.

RPP Data
00:00 · 00:00

Te recomendamos

Fiorella Hokama

Fiorella Hokama Periodista de Economía

Periodista con experiencia en medios digitales y diplomado en Comunicación y Realidad Nacional por la Universidad ESAN. Tengo un gran interés en temas inmobiliarios, comercio, negocios, entre otros.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA