Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

Cerrarán casas de cambio no registradas desde el 23 de octubre

SBS y municipios están facultados para hacerlo; pese a ello, no todos los cambistas cumplen con la inscripción, sobre todo en los conos de Lima.

Desde el próximo martes 23 de octubre, tanto las municipalidades como la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) están facultadas para cancelar la licencia de funcionamiento o autorización de las casas de cambio que no estén registradas ante el ente supervisor.
 
La intención de la SBS es reforzar el control del lavado de activos que actualmente se aplica a bancos, financieras e incluso a los notarios, quienes tiene que reportar todas las operaciones sospechosas a la unidad de inteligencia financiera.

El experto en temas financieros y exfuncionario de la SBS, Diego Cisneros, explicó que las entidades que no están dentro del sistema financiero no tenían dónde registrar sus operaciones y a través de un decreto legislativo lo harán a la SBS.

Este decreto legislativo establece claramente que las operaciones cambiarias van a tener que ser registradas y van a tener que ser reportadas. No todas, si uno va y cambia 20 dólares que es el 99% de las transacciones que haces en una casa de cambio, pues ese tipo de transacciones no necesariamente”, explicó. 
 
La norma rige tanto para casas de cambio como para los cambistas de la calle. En ambos casos, la inscripción se realiza directamente en la oficina de la SBS, ubicada en Los Laureles 214, San Isidro; con la respectiva licencia de funcionamiento para el caso de los locales o DNI para el caso de las personas naturales.

La medida, que se dio a conocer en abril de este año, no tuvo la acogida esperada pues según la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la SBS hasta octubre sólo se habían inscrito 200 cambistas.

“Al menos yo ya me he inscrito en la superintendencia y espero que todos se inscriban también. Los que no están inscritos no los van a dejar trabajar”, dijo Roberto Cajas, cambista del jirón Ocoña en el Cercado de Lima.

Precisamente en esta calle, una de las más importantes en lo que a operaciones cambiarias se refiere, están al tanto de la norma y poniendo sus papeles en regla para evitar cierres.
 
Y aunque sus administradores evitan hablar por razones de seguridad personal, uno de ellos cuestionó la capacidad de la superintendencia para realizar un verdadero control, en todo el país. 
 
Señaló que cuando llegan a este jirón cambistas de los conos se les pregunta si ha llegado la superintendencia, ellos responden que no.

Esa es la unidad de inteligencia financiera que no tiene el personal suficiente para ir a todo lima. Acá (en Ocoña) es fácil porque la mayoría son conocidos y son empresas que tienen años y tienen información de ellos, pero en los conos hay varias zonas de cambio”, refirió el cambista que prefirió no ser identificado. 
 
Actualmente, las casas de cambio deben registrar en libros simples sus operaciones por mil dólares o más. Ahora, la SBS pretende tener mayor control sobre estas operaciones haciendo visitas aleatorias a los establecimientos identificados.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA