Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Chavimochic III: ¿Cuándo estará operativo totalmente?

Las obras principales a ejecutar es la presa Palo Redondo y la Línea del Sifón Virú.
Las obras principales a ejecutar es la presa Palo Redondo y la Línea del Sifón Virú. | Fuente: Andina

Si bien las estructuras culminarán el 2027, todavía se debe completar otras fases lo que demandaría alrededor de 4 años.

La semana pasada, el gobierno culminó las negociaciones con su par de Canadá para iniciar la ejecución de la tercera etapa del proyecto especial Chavimochic, ubicado en la región La Libertad y paralizado hace más de 7 años.

Si bien, se espera la culminación de la obra el 2027, a partir de ese año se necesitará avanzar con otras fases.

Jhon Cabrera, gerente del Proyecto Especial Chavimochic, detalló que para dicho año se culminarán las estructuras de la presa Palo Redondo, que se encuentra al 70 %; además de la línea del sifón Virú.

El funcionario explicó a Gestión que el 30 de abril se firmará el convenio gobierno a gobierno entre Perú y Canadá, pero el acuerdo consta de cinco etapas. Para este 2024 se planea preparar la estructuración de la asistencia técnica, revisar los estudios que ya existen y elaborar el expediente de saldo de obra.

Para el 2025, se deberá traer los recursos para la ejecución de ambos proyectos (la presa y la línea del sifón) y comenzarlos en mayo. Esta etapa culminaría el 2027, entre marzo y junio cuando se liquide el contrato entre ambos países.

Aunque Jhon Cabrera advirtió que su operación sería después de 4 años; es decir, el 2031, porque el Gobierno Regional de La Libertad debe culminar la tercera fase del Canal Madre, para ello se debe firmar la adenda 2 al convenio con el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego.

"Si hablamos de operatividad total en las tres etapas, eso se daría en 2031. Sin embargo, ya con la presa en 2027 se tendrá agua todo el año", resaltó a Gestión.

Podcast recomendado

MARGINAL | 185 | Canales de recuperación


El año 2024 será un año complicado. Nos encontramos con una economía en recesión que tardará en reactivarse. No obstante, para saber lo que tenemos que hacer, necesitamos entender los orígenes de nuestros problemas. En ese sentido, es peligroso estar creyendo que esta recesión comenzó con este gobierno. 

Marginal | podcast
00:00 · 00:00

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA