Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Chile lanza plan de US$ 3 mil millones para impulsar su economía, ¿y en Perú?

Medida económica fue anunciada por el ministro de Hacienda de Chile, Felipe Larraín.
Medida económica fue anunciada por el ministro de Hacienda de Chile, Felipe Larraín. | Fuente: Internet

La medida económica fue anunciada por el ministro de Hacienda de Chile, Felipe Larraín. En el Perú, el ex ministro de Economía, Alfredo Thorne afirmó que era necesario implementar un paquete de estímulo de US$2,000 millones. 

Ante la crisis internacional, países latinoamericanos alistan un plan de estímulo para amortiguar y salvaguardar sus economías. Un de ellas es Chile.

El ministro de Hacienda de Chile, Felipe Larraín, anunció un nuevo conjunto de medidas de estímulo destinadas a apoyar el crecimiento económico a través de una inversión pública más fuerte que agrega unos US$600 millones a lo que ahora es un paquete de US$3.000 millones.

Según Larraín, el plan de estímulo agregará un punto porcentual al crecimiento del PIB en 2019-2020.

El más reciente conjunto de medidas agrega unos US$218 millones en fondos para programas de vivienda, otros US$150 millones para el Ministerio de Obras Públicas para financiar nuevas inversiones en renovaciones de carreteras y suministro de agua, unos US$114 millones para que los gobiernos regionales inviertan en infraestructura, más unos US$100 millones para los ministerios de agricultura y salud para invertir en equipos.

Estos desembolsos complementan los US$2.400 millones que el Ministerio ya había prometido en junio para ayudar a impulsar la inversión en infraestructura.

El paquete de gastos se implementará en 2019-2020, y se espera que la mayor parte del impacto ocurra el próximo año.

Qué sucede en Perú

Hace algunos días, el exministro de Economía Alfredo Thorne alertó que hay 30% de probabilidad de que el Perú caiga en un escenario de recesión económica, por lo que sugirió activar un plan de estímulo fiscal de US$ 2 mil millones.

Sin embargo, al ser consultado, el titular del sector, Carlos Oliva, negó un escenario de recesión en el país y añadió que la caída de la inversión pública ya tocó fondo  y el Gobierno tiene la expectativa de que a fin de año se alcance un crecimiento de 2.5%.

 “Hablando de las proyecciones, son resultados de supuestos que hacen los analistas, todos tenemos modelos económicos, uno le mete supuestos, y el modelo responderá. Hay unos analistas que dicen que la inversión publica caerá, nosotros no lo creemos, si bien hay caída, tenemos la expectativa de que este efecto se revierta”, indicó el ministro en conferencia de prensa.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA