Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Informes RPP
De promesa a producción: el largo viaje de un proyecto minero en el Perú
EP 1321 • 04:17
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Martes 19 de agosto | "Pedro, tomando la palabra, dijo: Tú sabes que nosotros lo hemos dejado todo y te hemos seguido"
EP 1052 • 12:10
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP208 | INFORMES | Trece congresistas habrían vulnerado la neutralidad, según informes de Fiscalización
EP 208 • 07:12

Midagri activa Seguro Agrario Catastrófico de 800 soles por hectárea ante afección del sector por lluvias

El ciclón Yaku influye en las lluvias extremas en Tumbes, Piura y Lambayeque. Foto: El Ministerio de Defensa inspecciona zonas afectadas por intensas lluvias en Tumbes, Piura, Chiclayo y Trujillo.
El ciclón Yaku influye en las lluvias extremas en Tumbes, Piura y Lambayeque. Foto: El Ministerio de Defensa inspecciona zonas afectadas por intensas lluvias en Tumbes, Piura, Chiclayo y Trujillo. | Fuente: Mindef

La ministra de Desarrollo Agrario, Nelly Paredes, explicó que Seguro Agrario Catastrófico consiste en una indemnización de 800 soles por hectárea para agricultores, mientras se realizan gestiones para adquirir equipos como motobombas, moto fumigadores y kits de ayuda.

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), en coordinación con los gobiernos regionales, a través de las direcciones agrarias, ha activado rápidamente el Seguro Agrario Catastrófico (SAC), considerando que este sector ha sido uno de los más afectados con el ciclón Yaku, informó este domingo la titular del rubro, Nelly Paredes.

"Consiste en una indemnización de 800 soles por hectárea para nuestros hermanos y hermanas del campo", dijo la funcionaria tras el Consejo Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (CONAGERD).

Adicional a ello, Nelly Paredes precisó que se está efectuando las gestiones del caso para adquirir algunos equipos como motobombas, moto fumigadores y kits de ayuda para los agricultores, al igual que mallas para que las personas puedan aislar su ganado.

"Posterior al pase de las lluvias también estaremos activando de forma rápidamente el descolmatamiento y la ayuda tanto en las bocatomas afectadas y en los sistemas de riego, sostuvo Nelly Paredes.

Ello se hará a través de los diferentes canales que se están realizando rápidamente con todo el personal del Midagri en las distintas regiones de para tener un balance de lo acontecido, manifestó la ministra.

Ciclón Yaku y cifras

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) informó la semana pasada que frente a la costa norte y centro del Perú se presenta un inusual "ciclón de características tropicales no organizado", denominado 'ciclón Yaku'.

Este sistema de baja presión de giro en sentido horario influye en las lluvias extremas en Tumbes, Piura y Lambayeque; y contribuye en la intensificación de las lluvias en la Libertad, Lima y Áncash, generando incremento de caudales y activación de quebradas.

Además, desde el inicio de la temporada de lluvias en el país, principios de setiembre 2022 hasta hoy el 12 de marzo, hay 12 200 damnificados, 49 111 afectados, 59 fallecidos, 57 heridos y 8 desaparecidos, informó el jefe del Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), Carlos Yáñez.

Asimismo- dijo- existen 1,326 viviendas destruidas, 3,173 inhabitables y 21,862 afectadas, de acuerdo al reporte ejecutivo de daños y registrado en el Sistema de Información Nacional para la Respuesta y Rehabilitación (Sinpad).

NUESTROS PODCAST

 

"Espacio Vital": El licenciado Antonio Castillo – Nutricionista - Miembro del equipo técnico del centro nacional de alimentación y nutrición (cenan) del instituto nacional de salud – minsa – exdecano del colegio de nutricionistas aseguró que la obesidad se ha triplicado a diferencia de años anteriores. La causa fundamental es un desequilibrio energético con las calorías consumidas y gastadas y eso genera un aumento de peso. Con ello confirmó que en esta pandemia los niveles de aumento de peso es de 7.7 kilos ganados. Una enorme cantidad de calorías.

Newsletter Las cosas como son

 

Fernando Carvallo selecciona la información y comparte su visión de la actualidad nacional e internacional. Suscríbete a nuestro newsletter

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA