Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Cifras de empleo aún están en "rojo fuerte", según el MEF

Más de 2,2 millones de peruanos quedaron desempleados al cierre del 2020, según el INEI.
Más de 2,2 millones de peruanos quedaron desempleados al cierre del 2020, según el INEI. | Fuente: Andina

El titular del Ministerio de Economía y Finanzas, Waldo Mendoza, señala que este año el empleo aún no llegaría a niveles prepandemia.

La pandemia de la COVID-19 generó que 2,2 millones de personas quedaran desempleadas en el Perú durante el 2020, cifra que aún no se recuperará totalmente, según estima el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

El titular del MEF, Waldo Mendoza, señaló que este año el empleo aún no llegaría a los niveles que registraba previo a la pandemia y que las cifras aún se mantienen en un "rojo fuerte".

“Los sectores que se están recuperando más son -sobre todo- los no primarios, que generan empleo, así que la recuperación (de la economía) es prometedora. Sin embargo, el tema del empleo o los ingresos está lejos de haber sido resuelto. Nuestras cifras de empleo todavía están en rojo, y en un “rojo fuerte”, porque el primer trimestre ha sido muy modesto, afectado por la semi-cuarentena de febrero”, dijo Mendoza durante una conferencia de prensa.

El ministro indica que por lo menos hacia finales de este 2021 se espera que el empleo haya alcanzado el 98% de un año normal y asegura que la recuperación de puestos de trabajo estará acompañada de la del PBI.

"No hay manera humana de que sin una recuperación sostenida de la economía se recuperen los puestos de trabajo. No hay otra manera. Hay programas que se pueden dar, como Trabaja Perú, pero es macroeconómico pequeño, la gran recuperación del empleo va a venir con la recuperación del PBI", comentó.

Asimismo, Mendoza indicó que para buscar un mayor crecimiento económico es necesaria la inversión privada y dar un ambiente apropiado para que esta se genere.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA