Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Waldo Mendoza desestimó la propuesta del FMI de nueva entrega de bonos

Un estudio del FMI señala que si el gobierno peruana entregara un nuevo bono de S/ 2,760 se podrían reducir niveles de pobreza a niveles previos a la pandemia.
Un estudio del FMI señala que si el gobierno peruana entregara un nuevo bono de S/ 2,760 se podrían reducir niveles de pobreza a niveles previos a la pandemia. | Fuente: Andina

El titular del MEF calificó como una "sugerencia incorrecta" la recomendación del FMI de realizar una nueva entrega de bonos para reducir niveles de pobreza.

El Poder Ejecutivo no entregaría una nueva ronda de bonos para la población vulnerable, tal y como propuso el Fondo Monetario Internacional (FMI) en un informe publicado el mes pasado.

Para el titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Waldo Mendoza, esta es "una sugerencia incorrecta, el fondo también tiene sus equivocaciones, a nuestro juicio", dijo el ministro durante una conferencia de prensa.

Como se recuerda, el estudio del FMI señala que la entrega de un nuevo bono de S/ 2,760 permitiría reducir la pobreza en el país a niveles prepandemia (20.8%), luego que esta alcanzara al 27.5%.

Esta medida, según exponen, tendría un costo de aplicación de 2.3% del PBI, es decir, cerca de S/ 17,250 millones.

"Han hecho un comentario (el FMI), nos han sugerido que el Perú tenía un espacio fiscal para gastar 2.5% PBI, aproximadamente, en bonos. Esa propuesta tiene dos problemas: un problema, ya no tenemos cuarentena completa, cuando hay cuarentena completa es obligatorio proveer de recursos a la población; dos, la lógica del Fondo es si le damos eso la pobreza va a bajar a niveles prepandemia, bueno supongamos que por dos trimestres consecutivos les damos esos bonos, la pobreza bajará por dos trimestres, en el tercer trimestre volverá a su nivel original", explicó Mendoza.

Otras propuestas del FMI

En su informe, el FMI también indicó que la entrega de un bono de S/ 1,530 para la población más vulnerable podría reducir la pobreza a 23.6% este año.

Cabe mencionar que el análisis del FMI afirma que la entrega de bonos realizada desde el año pasado, ayudó a que el nivel de pobreza incrementara solo 6%. Aseguran que si no entregaban subsidios a los más vulnerables hubiera crecido hasta un 10%.

Por el momento, el Ejecutivo continúa con la entrega del bono S/ 600 para más de 4.2 millones de hogares beneficiarios, con lo cual el FMI estima que se disminuirían en 0.7% los niveles de pobreza.

Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA