Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Espacio Vital
Hoy es el día mundial de la ela (esclerosis lateral amiotrófica). ¿de qué se trata esta enfermedad?
EP 399 • 05:25
El comentario económico del día
¿Cómo reunirte con tus amigos controlando tus gastos?
EP 324 • 05:25
Nutriagenda
EP34 | ¿Quiénes pueden padecer anorexia o bulimia?
EP 34 • 37:58

Cinco de cada diez empresas planea contratar más trabajadores en los próximos tres meses

Cusco, Junín, Ucayali y Lima son las regiones en las que se evidencian más intenciones de contratación.
Cusco, Junín, Ucayali y Lima son las regiones en las que se evidencian más intenciones de contratación. | Fuente: Andina

Un estudio de ManPowerGroup indica que las expectativas de las empresas han mejorado y solo un 10% planea reducir su personal.

El 48% de empleadores en el Perú tienen planeado contratar nuevo personal en el siguiente trimestre, indican los resultados de la Encuesta de Expectativas de empleo de ManPowerGroup.

Con esto se espera que entre julio y septiembre cerca de cinco de cada diez empresas estarían generando más puestos de trabajo, una tendencia positiva para el empleo tras el impacto económico de los conflictos sociales y los efectos climatológicos.

Por ahora solo un 10% de las empresas consultadas planea reducir su número de trabajadores y un 37% de empleadores no hará cambios en su planilla.

¿Dónde habrá más empleo?

El esutdio señala que la mayor demanda de trabajadores se dará en el sector de Transporte, Logística y Automotriz. Aquí se crearían el 52% empleos, o 5 de cada 10 puestos, que se generarán en los próximos tres meses. 

También habrá un incremento del empleo en los sectores de Servicios de Comunicación (48%) y Manufactura e Industrial (45%).

En menor medida se estima que se crearán más puestos laborales en los rubros de Bienes y Servicios de Consumo, Finanzas, Energía y Servicios Públicos, Ciencias de la vida y la salud, y Tecnología de la Información.

Para el próximo trimestre las pequeñas y medianas empresas son más optimistas en la generación de empleos que las micro empresas y grandes empresas para contratar de julio a septiembre.

Además, las regiones en las que se evidencian más intenciones de contratación de personal para los siguientes meses son Cusco (61%), Junín (46%), Ucayali (44%), Lima (35%) y Piura (33%).

Expectativas del MTPE

Una reciente encuesta del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) también presenta proyecciones positivas para el empleo en el Perú.

A nivel nacional se estima que el 41.4% de las empresas que tienen más de 20 trabajadores demandarán más personal este año.

Esto implicaría más 348,000 nuevos puestos de trabajo, de los cuales el 78.8% serían temporales y solo 21.2% serían de naturaleza permanente.

Para este 2023, las ocupaciones más demandadas serían de: guardias de protección en establecimientos; empleados de servicios estadísticos, financieros y de seguros; limpiadores y asistentes de oficinas, hoteles y otros establecimientos; y peones de explotaciones agrícolas y ganaderas.

Guadalupe Gamboa

Guadalupe Gamboa Periodista

Periodista. Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Universidad de San Martín de Porres. En RPP Noticias desde el 2019. Escribo y hablo sobre economía y finanzas desde el 2020.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA