Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Canciller dice que embajador peruano en el Vaticano será una persona "de aceptación nacional"
EP 1830 • 22:29
Reflexiones del evangelio
Martes 20 de mayo | "Si me amaran, se alegrarían de que vaya al Padre, porque el Padre es más que yo"
EP 975 • 11:58
El poder en tus manos
EP186 | INFORMES | ¿Qué es el Jurado Electoral Especial y qué rol tendrá en las elecciones 2026?
EP 186 • 04:44

Empresas pierden la mayoría de casos que llegan al Tribunal de Fiscalización Laboral

El 52.4% de casos ante el Tribunal Laboral son declarados infundados.
El 52.4% de casos ante el Tribunal Laboral son declarados infundados. | Fuente: Andina

La Sunafil indica que el sector que más acude al Tribunal de Fiscalización Laboral es el de comercio.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

En el último año, de marzo del 2022 al 2023, fueron resultas un total de 1177 apelaciones interpuestas por empresas ante resoluciones de Sunafil fueron resueltas por el Tribunal de Fiscalización Laboral.

Del total de casos, se declararon infundados poco más de la mitad de los reclamos de las empresas que estaban en desacuerdo con sanciones de la Sunafil.

Y mientras un 52.4% de casos impuestos por las empresas son declarados infundados, solo un 17.2% se declararon fundados en parte  y 2.4% fueron considerados totalmente fundados.

Es decir, solo dos de cada diez casos que llegan al Tribunal de Fiscalización Laboral fallan a favor de las empresas.

El resto de los casos son declarados nulos (15.6%), improcedentes (7.4%), sufren de vicio de caducidad de plazo o no tienen un impacto directo en la decisión de la Sunafil.

La mayoría de casos que se encuentran en el Tribunal de Fiscalización corresponden al sector de comercio, seguido del de Transporte, Manufactura, Construcción, Minerúa y Agropecuario.

Esto tiene correlación con los datos del tercer trimestre del 2022, pues los sectores con más fiscalizaciones son los de servicios, comercio al por mayor y menor, manufactura, transportes y construcción.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA