Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Claro Perú tiene tres días para arreglar página web, advierte Osiptel

Sistema no permitía que usuarios registren reclamos por el servicio.
Sistema no permitía que usuarios registren reclamos por el servicio. | Fuente: RPP

La página web de la empresa de telecomunicaciones presenta problemas y no permite que usuarios puedan registrar reclamos por el servicio.

El Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel) dictó una medida cautelar contra Claro en la que otorga tres días hábiles para que solucione el problema en su página web que impide a sus usuarios registrar sus quejas y reclamos.

Esta medida se adoptó debido a los múltiples reportes de los usuarios de los servicios de telecomunicaciones de la empresa Claro, respecto a este problema.

De acuerdo con la medida cautelar, la empresa operadora tiene hasta tres (03) días hábiles para levantar las observaciones hechas por el regulador que, dicho sea de paso, constató los problemas señalados por los abonados mediante acciones de supervisión realizadas a nivel nacional.

En el período señalado, Claro deberá configurar y ajustar su página web (www.claro.com.pe/atención-de-reclamos/) de tal forma que permita a los abonados presentar sus reclamos de acuerdo con la normativa vigente.

Es decir, los usuarios deben acceder sin dificultad al formulario de reclamo, ingresar el número de servicio reclamado sin que éste sea observado injustamente y obtener una constancia de recepción del mismo.

De no cumplir la disposición dada por el Osiptel, la empresa operadora incurriría en una infracción, que podría significar una multa de hasta 50 Unidades Impositivas Tributarias (UIT) equivalente a 207,500 soles.

En marzo, abril y mayo de este año, el regulador impuso similares medidas cautelares contra Entel, Telefónica y Bitel, respectivamente, con la finalidad de que ajusten su conducta a lo estipulado en la norma de Condiciones de Uso.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA