Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Denuncia inacción de autoridades ante minería ilegal
EP 1828 • 12:10
Informes RPP
La final de la Copa Libertadores regresa al Perú tras 6 años: Conoce las cifras económicas detrás del grito del hincha
EP 1282 • 03:49
El poder en tus manos
EP184 | INFORMES | Elecciones 2026: la importancia de la revisión de las hojas de vida de los candidatos
EP 184 • 02:35

Nueve de cada 10 colegios privados piensan subir sus pensiones este año

El incremento promedio de las pensiones en colegios será de 9%.
El incremento promedio de las pensiones en colegios será de 9%. | Fuente: Andina

Un estudio del Grupo Educación al Futuro (GEF) señala que los colegios subirían hasta en 45% las pensiones escolares durante este 2023.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

En el 2022 los gastos en educación subieron un promedio de 3.84%, según el último reporte de inflación del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), y este año seguirían al alza.

Solo en el caso de las pensiones, el Grupo Educación al Futuro (GEF) señala que el 86% de los colegios privados, cerca de nueve de cada 10 instituciones, reveló que tienen pensado elevar sus pensiones.

El estudio del GEF indican que el incremento en las pensiones será de 9% en promedio, por encima de las alzas registradas en los últimos años.

Incluso, entre el 6% y 10% de colegios admite que está evaluando un alza de 45% en los precios de sus pensiones escolares.

Según el GEF, el incremento del costo de pensiones será mayor en los colegios del segmento C, donde se paga entre S/ 400 y S/ 1,000.

"Las grandes cadenas de colegios como Innova Schools, Futura Schools y Saco Oliveros están en el segmento C", precisó Justo Zaragoza, director del GEF, al diario Gestión.

Como se recuerda, con la pandemia las pensiones de los colegios bajaron entre 15% y 20% en el 2020. Pero, louego las tarifas comenzaron a aumentar en el 2021 y regresaron a sus niveles prepandemia en el 2022.

A pesar de esta alza, no se prevé que esto genera una migración masiva de estudiantes.

Por su parte, la Asociación de Colegios Privados de Lima (Acopril) señala que estas alzas ya fueron informadas a los padres de familia desde octubre del año pasado.

¿Por qué subirán las pensiones?

El GEF indica que entre los motivos de los incrementos están el alza del costo de la enseñanza, con el aumento de sueldos a los docentes. 

Asimismo, los colegios también proyectan mayores costos de mantenimiento de infraestructuras y equipamiento de los centros de enseñanza.

Otro dato importante es el nivel de morosidad en los pagos de las pensiones escolares, que ronda el 10%. Esto luego de haber llegado hasta a 40% entre el 2020 y 2021.


Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA