Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Cédula Electoral Podría Reducirse a 37 Opciones con Inscripción de Alianzas
EP 1855 • 16:09
Reflexiones del evangelio
Lunes 28 de julio | (Nuestra Señora de la Paz) - "María dijo: Engrandece mi alma al Señor y mi espíritu se alegra en Dios mi salvador"
EP 1044 • 12:09
Informes RPP
INCORE 2025: Ayacucho, Huánuco y Huancavelica aún siguen debajo del promedio en competitividad regional
EP 1310 • 04:04

Combustibles: Venta de dos tipos de gasolinas inicia este 2023

El Minem sostiene que esta simplificación no incrementará los precios de los combustibles.
El Minem sostiene que esta simplificación no incrementará los precios de los combustibles. | Fuente: Andina

El Ministerio de Energía y Minas amplió el periodo para que los grifos se adecuen a la medida, que comenzará a aplicarse en el 2023.

El Ministerio de Energía y Minas (Minem) recordó que desde enero del 2023 se iniciará el proceso de adecuación para la venta de solo dos tipos de combustibles.

La norma indica que solo se podrá comercializar gasolina premium y regular a partir del 2023, pero tendrán un plazo adicional para adecuarse a la medida.

En el caso de los productores y distribuidores, como Petroperú, se está dando un plazo extra de 60 días para terminar con sus stocks de combustibles por octanaje.

Respecto a los grifos, estos tendrán unos 60 días adicionales, es decir, 120 días de plazo para adecuarse al proceso.

La excepción se da en el caso del gasohol de 84 octanos, pues en el interior del país se podrá seguir comercializando hasta el 31 de diciembre del 2023. Para las regiones Loreto, Amazonas, San Martín y Madre de Dios, esta gasolina se podrá vender hasta el 30 de junio del 2024.

No aumentará los precios

El Minem sostiene que esta simplificación no incrementará los precios de los combustibles, sino que permitirá garantizar el abastecimiento continuo en el mercado y evitar sobrecostos en el despacho.

Según indican, con la clasificación por octanaje se deben contar con una infraestructura hasta para 5 tipos de combustibles, lo cual genera una brecha en cobertura y calidad.

Agregan que esta simplificación optimizará la logística de comercialización, reducirá los tiempos de las actividades y gastos operativos de la cadena de comercialización.













Video recomendado

Tags

Más sobre Economía

Lo más leído

SIGUIENTE NOTA