Compras online
Se sugiere usar solo páginas seguras donde puedas encontrar proveedores formales. | Fuente: Andina

Las compras por internet forman parte de la reactivación económica. Por ese motivo, el Indecopi emitió nuevas recomendaciones para el desarrollo del comercio electrónico durante la emergencia nacional por COVID-19.

Una de las principales recomendaciones y derechos de los consumidores es solicitar la información de los productos y/o servicios a los que se quiere acceder.

Los proveedores deben ser transparentes y brindar información clara sobre lo que ofrecen, incluyendo las zonas de reparto, el costo del delivery y los permisos para operar.

Se sugiere usar solo páginas seguras donde puedas encontrar proveedores formales, pues necesitarás su información en caso ocurra un inconveniente.

Los servicios de delivery que funcionan a través de aplicativos, como Rappi o Glovo, deben seguir los estándares de salud para el transporte y entrega de productos.

En caso solicite un producto a través de apps se sugiere a los consumidores revisar los términos y condiciones y el alcance de su responsabilidad.

"Muchas de estas empresas no tienen domicilio en el Perú, situación que deben tener presente los consumidores de cara a un eventual reclamo o denuncia", según indica Indecopi en un comunicado.

Otras recomendaciones

Debido a la emergencia no se recomienda usar dinero en efectivo, por lo que en caso use su tarjeta de crédito recuerde revisar los comentarios acerca de la plataforma en la que comprará.

En el caso de las promociones, revise detalladamente las condiciones y restricciones.

¿Dónde reclamar?

En caso tenga un reclamo con el producto y/o servicio que adquirió y el vendedor no se hace cargo puede usar la web ‘Reclama Virtual’ que se encuentra en este link.

Además, puedes llamar a la línea de Atención al Consumidor: 224-7777 para Lima, y al 0800-4-4040 para provincias.