Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E246: ¿Mi PC Windows podrá utilizar Copilot+? Lo que Apple prepara para la IA y qué celulares BBB puedo encontrar en el mercado
EP 246 • 31:41
Detector de Mentiras
Detector de Mentiras: Clonan página web de RPP para promover falso proyecto de inversión
EP 54 • 01:36
El poder en tus manos
EP79 | INFORME | Congresistas con carta libre para postular en 2026: ¿los peruanos volverán a votar por ellos?
EP 79 • 03:00

Comisión de Economía debatirá el lunes proyecto para blindar a las AFP

Convocan a sesión extraordinaria para debatir proyecto enviado el miércoles por el Poder Ejecutivo. Congresista Víctor Andrés García Beleúnde que el proyecto deje en manos de la SBS la modificación de tasas de aportación.

El congresista Víctor Andrés García Belaúnde cuestionó que el proyecto de ley que envió el Poder Ejecutivo para proteger los fondos de pensiones privados, deje en manos de las propias administradoras de fondos de pensiones y de la Superintendencia de Banca y Seguros, la decisión de subir la tasa de aportación.

"Es un pryecto para blindar a las AFP y sus comisiones altísimas y no a los fondos que ya están blindados gracias al artículo 12 y de acuerdo al artículo 70 de la Constitució Política", manifestó el congresista que integra la Comisión de Economía del Legislativo, la misma que ha convocado a sesión extraordinaria el lunes, con el fin de discutir esta iniciativa legal.

En entrevista con Ampliación de Noticias de RPP, García Belaúnde dijo que este proyecto no busca "blindar" a los fondos privados sino a las mismas AFP. También cuestionó que el proyecto no abarque a los fondo de pensiones administrados por la ONP.

El congresista Rafael Yamashiro, presidente de la Comisión de Economía, señaló por su parte que este es un proyecto de ley de desarrollo constitucional y que lo único que busca es garantizar el derecho a la libertad, para elegir el sistema previsional, y a la propiedad, para que los fondos no sean usados con otros fines.

Mariano Paz Soldán, ex gerente de AFP Profuturo, dijo que los fondos de las AFP tienen 80 mil millones de soles, de los cuales 45 mil son los rendimientos generados por el buen manejo de las administradoras. "No hay otro acivo en el Perú y tal vez en el mundo, en el que el manejo haya sido tan bueno", dijo Paz Soldán.

 

 

 

 

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA