Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E246: ¿Mi PC Windows podrá utilizar Copilot+? Lo que Apple prepara para la IA y qué celulares BBB puedo encontrar en el mercado
EP 246 • 31:41
Detector de Mentiras
Detector de Mentiras: Clonan página web de RPP para promover falso proyecto de inversión
EP 54 • 01:36
El poder en tus manos
EP79 | INFORME | Congresistas con carta libre para postular en 2026: ¿los peruanos volverán a votar por ellos?
EP 79 • 03:00

Comisión de Economía también aprobó "Ley Oviedo"

Respecto a la decisión de hoy de la Comisión de Economía de aprobar el referido proyecto, el titular del Parlamento dijo que ese grupo de trabajo elevará su dictamen al Pleno y será, junto al elaborado por la Comisión Agraria, insumo del debate en la sesión plenaria.

 La Comisión de Economía del Congreso, aprobó por amplía mayoría, el proyecto que propone una ley que establezca medidas complementarias, al Decreto de Urgencia que autoriza la transferencia de la participación del Estado en las empresas agrarias azucareras a favor de los trabajadores, extrabajadores y jubilados de las mismas, como pago de sus acreencias laborales.

Conviene indicar que el pasado 16 de marzo, la Comisión Agraria, también aprobó por unanimidad, el proyecto de ley que establece medidas complementarias al decreto de urgencia 008-2011, que autoriza la transferencia de la participación del estado en las empresas agrarias azucareras a favor de los trabajadores.

La iniciativa señala que los trabajadores, ex trabajadores y jubilados, o sus sucesores, de las empresa azucareras no podrán transferir las acciones que fueron adquiridas, según lo establecido por el decreto de urgencia 008-2011, dentro de los primeros 24 meses.

El presidente de la Comisión de Economía, Rafael Yamashiro, explicó que se aprobó el mismo texto, anteriormente aprobado por la Comisión Agraría, porque de acuerdo al procedimiento parlamentario, hace que toda iniciativa legislativa, dependiendo de su temática, sea enviada a una o dos comisiones.

“En este caso tiene una implicancia económica y agraria y el proyecto de ley, tal cual, finalmente se somete a discusión en las dos comisiones y ambas presentan su informe.

En este caso en la Comisión de Economía se han planteado diversas iniciativas, así como modificaciones al texto”, comentó, tras indicar que el paso siguiente es que el Pleno del Congreso apruebe la iniciativa. Sin embargo, según decisión de la Junta de Portavoces, se ha determinado postergar hasta después de las elecciones el debate en el Pleno del proyecto que propone medidas complementarias al D.U N°008-2011.

La inclusión del mencionado proyecto en la agenda antes del plazo establecido dependerá de la voluntad de los voceros. Respecto a la decisión de hoy de la Comisión de Economía de aprobar el referido proyecto, el titular del Parlamento dijo que ese grupo de trabajo elevará su dictamen al Pleno y será, junto al elaborado por la Comisión Agraria, insumo del debate en la sesión plenaria.

El presidente del Congreso insistió en que en las próximas dos sesiones plenarias se debatirá temas que no son controversiales y no generen mucho debate, entre ellos, la conformación de una comisión especial para convocar a concurso para la elección del próximo Defensor del Pueblo.

Por su parte, el Congresista Daniel Abugattas, señaló que con la aprobación de este proyecto de ley, por parte de la Comisión de Economía, lo que se busca es proteger a los accionistas-trabajadores de estas empresas azucareras, los cuales representan a 15 mil familias de Lambayeque. “Aquí lo que se está haciendo es defender a 77 mil personas. Este es un problema social que viene de años atrás, incluso desde la expropiación de las empresas azucareras y el congreso tiene la obligación moral y la responsabilidad social de proteger a los trabajadores”, anotó

Agregó que el congreso no está legislando a favor de la familia Oviedo, administrador legal de las azucareras Pomalca y Tumán, pues según dijo “acá lo que se está protegiendo es a los accionistas -trabajadores”.

En tanto que el Congresista Víctor Andrés García Belaúnde, opositor de esta iniciativa, señaló, señaló que este proyecto busca bloquear los juicios que tiene la familia Oviedo con el Estado, además de blindar a este grupo empresarial para que estos sigan ganando con las empresas azucareras.

Cabe resaltar que según en Congresista García Belaúnde, solo en cinco años el Grupo Oviedo, había tenido una sobreutilidad de 117 millones de dólares por la venta de azúcar a un precio menor del que establece el mercado internacional, y afirmó que la compra del 85% de las acciones que serían transferidos a los trabajadores, sería adquirido por los empresarios.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA