Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Comisión Multipartidaria sobre Ley Agraria: Falta de acuerdo se debe al tema remunerativo

El Congreso decidió que el proyecto del régimen laboral agrario regrese a la Comisión de Economía.
El Congreso decidió que el proyecto del régimen laboral agrario regrese a la Comisión de Economía. | Fuente: EFE

El presidente de la Comisión Multipartidaria del Congreso, Juan Carlos Oyola, señaló que las discrepancias se dan por el tema salarial. Además, comentó que era insostenible tener una ley de más de 19 años que solo beneficiaba a un grupo.

El Congreso aún no tiene lista una ley para el sector agrario, tras más de dos semanas de derogar la anterior ley.

El fin de semana los legisladores no llegaron a un acuerdo y pasaron el tema a la Comisión de Economía.

La razón de esta falta de acuerdos se debió principalmente a la remuneración de S/58.77 que planteaba el proyecto de la Comisión Multipartidaria.

"El problema ha sido en el tema remunerativo, ahí ocurre el inconveniente, creo se tiene que solucionar en la Comisión de Economía", dijo el presidente de la Comisión Multipartidaria, Juan Carlos Oyola.

"Ninguna de las partes quiere ceder y por eso se ha entrampado (el proyecto de ley)", agregó.

El Legislativo derogó el pasado 04 de diciembre la antigua ley de promoción agraria y prometió tener en máximo 15 días una nueva legislación para el sector, pero hasta el momento no se ha dado. El Ejecutivo tampoco planteó un régimen temporal.

"Era insostenible tener una ley de más de 19 años y que solo beneficiaba a un sector de la economía. Si bien es cierto había generado divisas para el país había sido a costa de trabajo muy precario", comentó el congresista.

Por su parte la Asociación de Gremios de Productores Agrarios del Perú (AGAP) había advertido que la ley que se planteaba era inviable y podía generar la perdida de 200,000 puestos de trabajo formales.

"Invocamos también al Congreso de la República a trabajar con responsabilidad y demanera técnica en la creación del nuevo marco legal para la actividad agraria", manifestaron recientemente en un comunicado.

Ante la falta de condiciones claras para los trabajadores agrarios, que de momento se encuentran en el régimen general, se han reiniciado las protestas en Ica y La Libertad.

Tags

Lo último en Economía

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA